Como hacer Redirecciones 301, 302, 404… con el plugin Redirection, ¿Qué son estas redirecciones ? ¿cuándo deben hacerse y para qué?. Como ayuda al SEO y a solucionar los errores 404 de página no encontrada?
Una redirección 301 te sale cuando tienes una URL y por el motivo que sea la cambias, una vez que ha sido indexada con lo cual cuando busques esa página google no va a encontrarla y te va a devolver un error 404 de página no encontrada.
Estos errores son muy típicos en las tiendas online , pues hay productos que dejan de usarse, o los modificas, en estos casos es muy importante hacer bien las redirecciones, si el producto ha cambiado la URL ,por ejemplo, coches amarillos por coches amarillos venta se hace una redirección para que no de un error 404, si por el contrario el producto desaparece para siempre y no vais a tenerlo más en ese caso lo bueno es no perder el tráfico del mismo, con lo que lo más interesante sería redireccionar la URL a una parecida, por ejemplo, en vez de coches amarillos que valla a coches de colores. Así en vez de quitar el producto y perder el tráfico se redirecciona a una categoría, una URL parecida o donde sea, siempre y cuando sea similar.
Todo esto con este plugin es muy fácil de hacer, también se usa para redireccionar un dominio a otro pero yo ahí lo hago desde el Hosting.
Como dicen en la página del plugin » Redirection es el más veterano y popular gestor de redirecciones para WordPress. Con él puedes gestionar fácilmente redirecciones 301, con registro completo, así como vigilar los errores 404, y arreglar todos esos cabos sueltos que pueda tener tu sitio. Esto puede ayudar a reducir errores y mejorar el posicionamiento de tu sitio. Redirection está diseñado para usarse desde sitios con pocas redirecciones a sitios con miles de redirecciones.»
El plugin se puede configurar para monitorizar los permalinks de una entrada o página y crear una redirección a la nueva URL cuando cambien.
REDIRECCIONES CONDICIONALES
Además del ajuste preciso de URL puedes redirigir basándote en otras condiciones: (información sacada de la página del plugin)
- Estado de acceso – redirige solo si el usuario está conectado o desconectado
- Capacidad WordPress – redirige si el usuario tiene cierta capacidad
- Navegador – redirige si el usuario está usando un cierto navegador
- Referente – redirige si el usuario visitó el enlace desde otra página
- Cookie: redirigir si se establece un cookie en particular
- Cabeceras HTTP – redireccionamiento basado en una cabecera HTTP
- Filtro personalizado – redireccionamiento basado en tu propio filtro de WordPress
- Dirección IP – redirige si coincide con la dirección IP del cliente
- Servidor – redirige a otro dominio si está también alojado en este servidor.
- Tipo de página – redirige si la página actual es un 404
Con este plugin puedes cambiar las URL antiguas por unas nuevas y mejoradas de forma fácil y muy sencilla. Además puedes ver los enlaces rotos de tu web (errores 404). En el vídeo vas a ver como funciona este gran plugin.
Deja una respuesta