¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !
WordCamp Cartagena… wow que palabra más grande cuando la escuché por primera vez… y es que haber hecho realidad la WordCamp Cartagena 2023 es algo que viene de mucho tiempo, de muchas ganas e ilusión y de mucho trabajo, pero, como todo lo que se hace con ilusión al final sale bien tarde o temprano y aquí podéis ver el resultado de el trabajo y esfuerzo realizado.

En este artículo voy a hablaros sobre mi experiencia como organizadora y a nivel personal qué he sentido en esta WordCamp Cartagena. Las personas con las que he hecho esto posible, lo problemas y día a día de este evento y en general lo que me ha aportado a nivel de aprendizaje.
¿Cómo empezó la WordCamp Cartagena 2023?
Érase una vez el año 2018… me enteré que había un grupo de Meetup en Cartagena, mi pensamiento fue wow gente como yo jejeje y me apunté al grupo, la primera reunión que fui éramos 3 personas pero dije jolín que bonito saber que hay gente que se reúne para compartir, pues para los que no lo sepáis este grupo es para compartir, conocer y divertirse (igual que la WordCamp Cartagena) 🙂
Me gustó tanto que decidí dar yo una charla , la primera pero no la última y fue sobre Vende productos digitales o virtuales con Easy Digital Downloads, quería quitarme el miedo a hablar en público, quería conocer gente con mis intereses y ayudar a otros a los que les pudiese interesar mi tema, se apuntaron 7, de los cuales fuimos 5, uno de ellos Diego López, hoy amigo y organizador conmigo de esta WordCamp, otro Manu Vera uno de los asistentes de la WordCamp (el chico que llevaba una gorra jeje), otro chico que suele venir a las Meetups, como no, Jorge Bañón, el gran Jorge, uno de los ponentes de esta WordCamp, gran persona y una gran ayuda para nosotros y Pepe el que por aquel entonces era organizador de la meetup.
Y ¿sabes qué?, de 7 fuimos 5, de los cuales 4 estuvimos en la WordCamp Cartagena el pasado 10 y 11 de junio…si eso no es magia y la palabra COMUNIDAD en mayúsculas que me lo digan.
A partir de ese día mi vida cambió, empezamos a ir a las meetups, como os podéis imaginar Diego y yo desde el primer momento tuvimos amor a primera vista, amor del bonito, del que no hay que dar explicaciones y que con solo mirarte dices SI, si tu saltas yo salto y así fue como empezó todo esto. Empezamos a ayudar a Pepe con todo, nos metimos en la organización y hasta ahora…
En 5 años pasan muchas cosas y como todo en la vida hay gente que viene y gente que se va y así es como nos quedamos Diego y yo al cargo de la meetup de WordPress Cartagena, un grupo que a día de hoy tiene 670 miembros, 250 reseñas positivas y donde hemos tenido charlas con asistencia de más de 55 personas, sin fallar un mes(alguno si, pero pocos jeje) siempre con ilusión y ganas.
Cada uno sabía lo que hacer, elegíamos tema y casi sin hablar sabíamos qué hacer, teníamos nuestras tareas, nunca hubo peleas ni nada, al revés, confiaba ciegamente en que ambos sabíamos lo que hacíamos y esa confianza es la que ha hecho que esta meetup haya durado tanto incluida una pandemia.
Diego es de esas personas que a día de hoy tengo como importantes y puedo decir que es amigo, independientemente que seamos más o menos parecidos. Siempre ha estado y yo siempre voy a estar. Es trabajador, gran profesional y buena persona y esto último no hay dinero que lo pague.
En estas meetup conocí a otra de mis amigas y además socia, ella es mi copy preferida, Leonor de la Ossa, sabe captar la esencia de lo que necesitas y lo transforma mágicamente en palabras , esas palabras que te llegan y te hacen hacer lo que necesitas.
Es tan fácil conectar con ella que fue hablar 4 veces y decidimos juntarnos, crear nuestra agencia 1PuntoEnComun, donde hacemos formación y ayudamos a esas personas y negocios locales que necesitan saber qué pasos dar para llegar donde quieren.
Somos unas valientes, tanto es así que en plena pandemia decidimos hacer un festival del podcast, Cartagena Podcast Fest, donde aunamos dos pasiones la música (Rock) y el Podcast. Ella es otra de las personas importantes para mi y gran amiga, de esas que se cuentan con los dedos.
Un día Diego y yo dijimos oye hagamos una meetup pero de las que se recuerden, era la de diciembre del 2021, reunimos a 24 ponentes , 5 horas de meetup, salió muy bien, conocimos mucha gente, de esa que acaban siendo especiales como es mi caso con Paqui Guerrero, una de las organizadoras de esta WordCamp y amiga pero de las buenas, de las especiales, para que luego digan que en internet no se encuentran personas buenas jeje
Ella ha sido una de las protagonistas de que esta WordCamp saliese TAN BIEN, al mando de las redes sociales como buena capitana , simplemente siguiendo sus órdenes hemos conseguido 5 millones de impresiones… casi na… 🙂
Y bueno, me faltan dos de los organizadores y no por eso menos importantes, ellos son Diego Nieto, por todos conocido como Diegol, consultor WooCommerce y gran persona, un valiente que no le da miedo subirse a un escenario y hablar, algo tan fácil para muchos y tan difícil para otros.
Él ha demostrado que los únicos límites son los que nosotros nos ponemos. Una gran persona, tanto profesional como personalmente hablando, un lujo tener a alguien así cerca, si os han gustado las charlas y los ponentes es gracias a él.
Y me falta el último, Alfonso, ese gigante en la sombra, con una gran luz que llena todo a su paso. Templanza, sabiduría, humor… esta WordCamp no hubiese sido lo mismo sin ÉL. Alguien que sin querer estar presente ha estado y se nota en los resultados, ese pilar necesario que todos debemos tener para que las cosas salgan bien. El menos visible pero de los más importantes. Si me lees solo puedo decirte GRACIAS.
Supongo que con estas grandes personas detrás es fácil que algo salga bien, se dice que UNA MANO SOLA NO APLAUDE, pero cuando se juntan 6 manos con muchas ganas e ilusión eres imparable.
No podía escribir sobre la WordCamp Cartagena sin hablar de ellos y ahora conociendo el contexto de esta WordCamp vamos con mi experiencia del evento
Mi experiencia como organizadora de la WordCamp Cartagena
Desde el principio, sabíamos que era algo muy difícil, no teníamos tiempo, ni mucho presupuesto ni experiencia en otros eventos similares, yo había ido a una anteriormente, Diego a dos y Diegol a varias tanto de ponente como de asistente, el resto novatos a más no poder, pero teníamos una cosa clara , queríamos hacer un evento que se recordase y a cual si hubiésemos ido nos hubiese gustado ir.
Nos juntamos con problemas de los cuales hemos aprendido para futuras WordCamps, el primero fue que la hicimos el fin de semana de la WordCamp Europe, todo tiene su explicación, no lo hicimos sin pensar :). Queríamos que fuese junio, al igual que la primera que íbamos a hacer, era además un mes donde no había otras WordCamps, en Cartagena en mayo es un mes lleno de eventos, y junio, sólo nos quedaba libre ese fin de semana, ya que el siguiente era el SEO ON THE BEACH y el último el Rock Imperium festival ( En Cartagena como veis nos encantan los eventos jejej).
Nos quedaba ese fin de semana , sabíamos que era la de Europa pero nos dijeron, no todo el mundo va a ir, es en inglés, mucha gente no va a poder ir, no pasa nada que la hagáis ya que podéis centrarla más al ámbito local y es lo que hicimos, sabiendo que teníamos ese handicap detrás, el cual luego a nivel de patrocinios nos perjudicó , esto no lo sabíamos.
Además en la Región de Murcia es festivo pues el día 9 es el día de la Región, es decir, puente jajajaja… nuestro pensamiento fue , bien, ¿qué mejor cosa que hacer en un puente que venir a la WordCamp? ese fue el mensaje que quisimos transmitir y al que nos aferramos ya que no sabemos si fue o no buena idea hacerlo ahí, el resultado es que vino mucha gente nueva , estudiante etc que igual ha sido por todo esto, no lo podemos saber a ciencia cierta.
Al final decidimos hacerlo ese fin de semana, como ya he dicho no quedaba otro libre y aquí en Julio y Agosto podemos morir o hacer un nuevo formato de WordCamp y hacerla nocturna jajaja
Sin más nos lanzamos a esta aventura sabiendo que había mucho en nuestra contra…
Aquí tengo que dar las GRACIAS y en mayúsculas a ANA GAVILAN, que nos ha ayudado en todo y más, siempre con una sonrisa y sin pereza, algo admirable, pues más de una vez hemos estado hasta más de las 23 de la noche en reuniones y eso demuestra el interior tan noble que tiene y esa filosofía de comunidad tan bonita que predica.
Diego que era el Líder, dijo de qué nos íbamos a encargar cada uno y aunque todos hemos ayudado en todo lo que podíamos teníamos muy claras nuestras funciones y tareas, lo que hizo fácil el trabajo.
Cada semana nos reuníamos online para ver cómo llevábamos las tareas y cosas, algo que facilitó mucho todo.
Teníamos todo pensado al detalle para que todo saliese de la mejor forma posible e integrando a todo tipo de personas, mujeres, comercios, niños, institutos, universidades, gente con conocimiento y sin él, personas que si venían de acompañantes no se sintieran solas y tuviesen opciones.
Por eso, uno de los días del evento se dedicó a los negocios locales, los cuales necesitan todo el apoyo y más.
Creamos una estrategia de comunicación donde la WordCamp Cartagena tuviese cabida para cada una de las personas, y , donde además, podías hacer turismo por una ciudad y una Región tan bonita como desconocida.
Todos teníamos claro eso, y cada uno dentro de lo que le tocaba hizo todo lo que pudo. Salimos en la radio, televisión local, periódicos, tuvimos ruedas de prensa, Mupys por toda la ciudad etc
Mucho trabajo, pero muy satisfactorio al final, saliese bien o mal, habíamos dado todo lo que podíamos y más no podíamos hacer.
Todo parece muy bonito pero en el camino, ha habido MUCHO estrés, peleas entre nosotros, agotamiento, etc… pero como me dijo Diego, al final del evento bajamos las escaleras abrazados y eso es con lo que me quedo de esta experiencia como organizadora.
Podemos tener discusiones ya que todos somos distintos y con maneras de hacer las cosas diferentes pero al final la AMISTAD, el CARIÑO y la ILUSIÓN van por encima de todo y te das cuenta que volverías a repetir la experiencia con las mismas 6 personas y que no cambiarías a ninguno.
Mi experiencia personal
Una WordCamp no acaba hasta que no se escribe sobre ella, una cosa es la organización y otra es a nivel personal, qué he sentido en esta WordCamp, pues mis sentimientos y sensaciones son muy variadas
Sin duda es una de las experiencias más bonitas que he tenido, ver como en dos días, el poder de la palabra WordCamp fluye en todo su esplendor, donde agencias, profesionales, voluntarios, asistentes, van a una, todos juntos quieren compartir, hablar, aprender.
Un lugar donde no hay competencia, donde nadie es más que nadie , donde todos estamos atrapados bajo esa fuerza de comunidad y eso me parece fascinante.
WordPress ha conseguido que todos trabajen para él y se sientan bien por hacerlo, sin duda, es la filosofía que toda empresa quiere tener y conseguir.
A nivel de ponentes, había muchos que conocía y sigo a nivel profesional y personal como Antonio López, Lidia Marbán, Laura Alfonso, Jorge Bañón, Patricia Rodrígues, Ana Trenza , Mar Ruíz etc y otros que no conocía y me ha encantado conocer en persona ya que les conocía por otras WordCamps o son conocidos en el sector y me ha gustado ver. Luego ha habido ponentes nuevos para mí los cuales han sido todo un descubrimiento.
Solo puedo decir gracias a todos los ponentes pues las charlas que pude ver esos días y las que no, pude verlas online han sido muy acertadas e interesantes.
A nivel personal tengo que dedicar especial mención a gente que me ha hecho especial alegría ver ya que son importantes para mí, como es el caso de Antonio López, Jorge Bañón, Laura Alfonso, Mar Ruíz ,Lidia Marbán, Ana Gavilán, Virginia Gómez, Jesús Jiménez, Jefferson Mora, Jorge Marín Nieto ( el señor de los podcast, que también nos entrevisto en el Cartagena Poscast Fest)
En cuanto a los voluntarios, estos sí que se merecen un GRACIAS en mayúsculas, han estado ahí apoyando y ayudando a que todo fuese perfecto, los días previos al evento y durante el mismo. Ha sido un placer haberos conocido. Juan Moñino, gracias por el vídeo y sentimiento que le pones a todo.
También quiero hacer una mención especial a alguien muy importante en mi vida y es a Paula Marín, ella se encargó de que la ludoteca fuese tan especial como fue, ella es de esas amigas de más de 14 años a las que siempre que he pedido ayuda ahí ha estado, y quiero decirle gracias también por haber estado conmigo en este evento tan especial.
Una WordCamp no sería posible sin los patrocinadores, a los cuales estoy profundamente agradecida por haber confiado y apoyado esta primera edición de la WordCamp Cartagena.
Me ha encantado ver mucha gente nueva, que era su primera WordCamp, gente joven, muchas mujeres y eso es un gran paso y un éxito para esta comunidad.
Gracias a todos en general, nos os puedo nombrar aquí a todos pero en este GRACIAS, estáis todos incluidos.
Espero volver a veros el año que viene a tod@s, espero que nos volvamos a ver en otras WordCamps y que esto solo sea sumar, aprendizajes, experiencias y vida, por eso sólo me queda decir
» LARGA VIDA A WORDPRESS» y GRACIAS A TOD@S POR ESTA PRIMERA EDICIÓN DE LA WORDCAMP CARTAGENA