Hoy en día es vital tener una web, ya seas un negocio pequeño, una gran empresa o un freelance que necesita mostrar lo que hace. Antes, es verdad, que el currículum era importante como medio para que las empresas te tuviesen en cuenta, hoy las empresas o personas quieren ver qué haces y cómo haces las cosas, si eres freelance puedes hacer que tu currículum sea tu web, y si eres empresa necesitas estar si o si, en internet, ya sea con tu tienda online u ofreciendo tus servicios. Puedes tener una web para vender tus productos (tienda online), puedes tener una web para hacer branding y que te conozcan como profesional de algo en especial, quizás tu web simplemente sea informativa por si alguien busca algo que puedas aparecer tu y ofrecer a ese cliente lo que necesita.
Es verdad, que tener una web no sirve para nada si no sabemos qué hacer con ella, para qué la queremos, y cómo vamos a conseguir las cosas, todo esto hace que la web funcione o no, y debemos hacerlo antes de crearla o retocarla. No sólo vas a tener una web sino que además vas a saber cómo utilizarla sin depender de nadie y qué cosas debes saber para que funcione mejor o peor.
Cada web es un mundo y lo que vale para una igual no sirve para otra, ¿En qué te podría asesorar?
- Estrategia de contenidos para tus Redes Sociales
- SEO LOCAL, Google my Business.
- Traducción web
- Protección de datos de tu empresa y avisos legales.
¿Qué veríamos entonces?
1.- ¿Qué buscas conseguir con la web?
¿Te Gustaría tener una página web que funcione? Antes de empezar con la web, debemos ver qué buscas y que pretendes conseguir con ella. 1º Necesitamos ver por qué quieres una web y para qué la quieres y luego buscamos la más apropiada para ti. Pensamos qué palabras clave son las que quieres trabajar según tu objetivo


2.- Diseño sencillo y enfocado a tu objetivo
El diseño es muy importante y hay que prestarle atención pero tiene que funcionar y ser sencillo. Vamos a ver los elementos de cada página y diseñarlos conforme a tus objetivos. Siempre de una manera sencilla.
3.- Adapto el contenido a tu web
Una vez que tenemos la estructura según los objetivos de la web y las palabras clave adaptamos el contenido y lo creamos pensando en el SEO, que sea responsive y fácil de leer y entender.


4.- Entenderás como funciona.
Tú has sido partícipe de la web, has trabajado en ella mientras se hacía, has aprendido lo que hay y no hay que hacer. Ahora entiendes la web y cómo funciona, sólo nos queda compartirla 🙂