En el tutorial de hoy vamos a ver un tema muy interesante ya que va relacionado con el podcast, vamos a ver cómo se Graba tu podcast con calidad de estudio con Zencastr
Sin duda el tema del podcasting está cada día más en auge, y es normal, cada vez hay menos tiempo y el formato del podcast es muy útil , escuchas lo que quieres cuando quieres, es el nexflix de los audios.
Lo normal es que cuando grabas algo de audio uses un programa y luego lo edites en otro, en mi caso antes yo usaba para grabar Audio hijack el cual es muy bueno, te deja editar de todo mientras grabas, (de hecho cuando grabo sola es el que uso, ya que puedo regular absolutamente todo antes de empezar y durante una grabación, luego se exporta en MP3 y lo paso a audacity que es gratuito y muy sencillo de usar.
¿Lo malo de Audio hijack? cuando hay más gente, es decir, una entrevista o un podcast con más personas que vengan de skype, zoom u otra aplicación es que me graba a todos dentro de la misma pista de skype por ejemplo y mi voz en una pista separada, en mi caso bien ya que puedo editar mi pista si suena mal o algo, pero las otras debo hacerlo en una conjunta, con lo que si alguien tose o tiene peor micro no se escucha bien y no hay forma de editarlo.
Por eso Zencastr es una muy buena opción, y más ahora que hasta que pase el tema del COVID te dejan horas e invitados ilimitados. Sino serían 8horas al mes y hasta 2 invitados con la versión gratis.
¿Qué puedes hacer con Zencastr?
- Zencastr graba una pista de audio WAV de 16 bits 48k por invitado, y sin límites de tiempo.
- La nueva versión beta de video abierto, te va a dejar grabar video HD de hasta 1080p con hasta 4 invitados. El ancho de banda es mayor pues hay menos gente que en zoom por ejemplo por eso la calidad es mejor.
- Hay un chat para poder hablar y una opciónd e poner footnote en el vídeo en el tiempo que quieras.
- Tiene una caja de resonancia que te va a permitir insertar cualquier clip de audio en vivo mientras grabas. Agregar su intro, anuncio u otro audio sobre la marcha.
- Copias de seguridad en la nube, tanto en google drive como en dropbox
- Una vez se termina la grabación vas a poder hacer una postproducción , quitando zumbidos, ruidos etc
En mi caso sigo editando en Audacity ya que con la ganancia y equilibrando el audio es perfecto, pero seguro que zencastr tiene una postproducción muy buena también
Aquí tenéis el enlace a Zencast para poder ver todo lo que tiene y empezar a grabar. Ya no hay excusa para empezar con tu podcast
Deja una respuesta