
En este episodio 42# del podcast de Plugins, WordPress y más allá vamos a ver el plugin de GDPR Compliance, de los mejores y más completos plugins de cookies y gratuito, 200.000 instalaciones, casi todas las reseñas positivas, actualizado hace 23 horas… en fin todo perfecto
Antes de empezar vamos a ver qué significan las siglas GDPR , General Data Protection Regulation
Tiene versión gratis y de pago pero con la gratuita es suficiente. En otras ocasiones he hablamos de otros plugins de Cookies, como el de GDPR cookie consent o el de cookiebot pero después de ver y probar muchos me decidí por este, y , una de las cosas por las que me decidí pues el de cookie consent que yo tenía la versión de pago era muy bueno pero además de ser de pago y hacer lo mismo que este gratuitamente es que los scrip de terceros como analytics, pinterest, facebook etc no los podía añadir en el plugins como en el de compliance que dentro del propio plugin lo puedes hacer
GDPR Compliance configura la Ley de cookies, CARACTERÍSTICAS
- Brinda a tus usuarios un control total sobre las cookies almacenadas en su ordenador, incluida la posibilidad de que los usuarios revoquen su consentimiento.
- Totalmente personalizable y editable
- stablecer la posición del banner de consentimiento de cookies: en la parte superior o inferior de tus páginas.
- Flexible – decides qué secuencias de comandos se cargarán de forma por defecto o solo cuando el usuario dé su consentimiento.
- Incluye botones de «Aceptar» y «Rechazar»
- Ajustes de caducidad del consentimiento
- Incluye un enlace a la página de Política de privacidad.
- Interfaz de usuario simple, hermosa e intuitiva
- Elige entre dos diseños únicos
- Animaciones elegantes para mejorar la experiencia del usuario
- Diseño adaptable a móviles
- Amigable con SEO
- Optimizado para cumplir con WCAG/ADA
- Compatible con WPML, QTranslate, WP Multilang y Polylang, archivo .pot para traducciones incluido
- CDN URL base compatible
- Es compatible con todos los principales servidores y plugins de almacenamiento en caché
- Disponible en 14 idiomas
- Optimised for PHP 7.4
Este plugin te cambia un poco la manera de trabajar ya que no trabajas con plugins sino con scripst, los propios de cada plugin, si usamos el de analytics y este nos dice que lo pongamos en el header , lo hacemos ahí, si no dicen nada lo mejor es ponerlo en el footer ya que tarda más en cargar.
Haciendo esto usamos la manera correcta de controlar que cookies cargas a tus usuarios, cuales no y así respetas su privacidad y de paso cumples con la ley.
Es decir en vez de instalar un plugin que te conecta con estos servicios de terceros lo que hacemos es colocar los script que todos estos servicios de seguimiento te dan y lo haces fácil
¿Qué debe si o si tener un buen plugin de cookies?
- El banner del aviso de forma clara
- Este banner debe tener la opción de enlazar a los avisos de privacidad y cookies
- Debe poderse descartar o rechazar la aceptación de cookies
- Debe especificar cuando caduca la aceptación de las cookies (24 meses máximo por ley)
- Responsive o adaptable a todo tipo de dispositivo
- Válido para la UE. Es muy importante que cumplan con la normativa de la UE si vives en Europa, y caso ninguno lo cumple,
- Lugar para colocar los scripts de seguimiento de las herramientas de terceros
Pasos de configuración del plugin GDPR Cookie Compliance
- Se sube , y a la derecha nos sale un CPT con el plugin
- Una vez dentro lo primero es la imagen de marca, con los colores y todo , aquí hay algo muy importante y es en la parte de elegir fuente yo recomiendo poner » Heredar la familia de fuentes de tu tema WordPress» ya que así no carga otras tipografías y va más rápido
- Ajustes del banner, por defecto para que se muestre debe estar encendido, luego ponemos el tecto que va a aparecer en ese banner. Aquí hay dos cosas a tener en cuenta, si activo el botón de ajustes no hace falta poner los shortcode que vienen por defecto
- Para la normativa europea y la española debe haber si o si un botón de rechazar con lo que debemos activarlo, para que tengas la opción de rechazar las cookies que no son obligatorias
- Los textos de los botones y del banner los puedes hacer a tu gusto pero está bien que seas específico y lo hagas claro y bien.
- El botón de cerrar desactivado ya que nos puede dar error con el botón de desactivar
- La siguiente parte de los ajustes es la del botón flotante, y este es que aparecerá una vez que aceptamos o rechazamos las cookies, este botón yo recomiendo que lo dejemos activo para que siempre tengamos la opción de cambiar los ajustes si queremos
- La parte de ajustes generales básicamente son ajustes visuales que puedes cambiar a tu gusto, lo único aquí importante es la parte del tiempo, es decir, cuando caduca el consentimiento, puede ser 1 año, o 2.
- La siguiente pestaña es la de privacidad, aquí es el texto y yo además añadiría un enlace a tu página de privacidad, este texto aparece en tu banner en la parte de resumen de privacidad
- Ahora vamos al tema de las cookies, 1º estrictamente necesarias, estas son las que nos permite la ley cargar sin necesidad de nada, ni de consentimientos. Aquí podemos poner en el texto las cookies que son y en vez de dejarlo como opcional debemos dejarlo siempre activo, estas no se pueden desactivar pero informamos de ellas
- Cookies de terceros y adicionales; estas son las cookies que no pueden ser obligatorias, las ponemos porque queremos pero no son necesarias. Estas son las de seguimiento, pixel, test A/B, analytics etc
- Aquí hay algo muy importante a tener en cuenta y es que si estamos usando plugins de analytics etc es casi imposible que lo puedas controlar , aquí es mejor añador el script que cada plugin , herramienta nos da y lo ponemos en el head, body o footer, si la herramienta no te dice donde yo recomiendo footer así carga más tarde.
- Aquí tenemos cookies de terceros y adicionales, ambas son lo mismo, pero si quieres diferenciar cosas por ejemplo analíticas y publicidad pues cambias el nombre y metes los scripts explicando qué es cada una y qué cookies vas a cargar si se aceptan.
- Estas deben estar encendidas y por defecto desactivadas
- Para ver qué cookies son las que se cargan , vamos a incógnito y en el candado pinchamos y podemos ver las cookies que hay.
Os dejo enlazado el vídeo donde vais a poder ver cómo configurar el plugin de GDPR Compliance correctamente.

Enlaces de interés
Episodio 41# WP all Import, importaciones y exportaciones en WordPress
Página del plugin GDPR Cookie Compliance
Episodio 12# Tips GDPR en WordPress| Plugin GDPR Cookie Consent PRO
Cómo y dónde insertar los avisos legales en tu web (Plugins)
[COOKIEBOT ] Permite que sea el usuario quien decida qué cookies acepta en tu web
¿Te gustó este podcast? ¡No sabes lo que te estás perdiendo en YouTube!
Deja una respuesta