¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En el episodio 14# del podcast de Plugins WordPress y más allá, vamos a ver esas cosas que debemos saber sobre los plugins de redes sociales, cuál es mejor para mi, dónde debemos ponerlas etc
Es importante que entendamos antes de empezar que las redes deben estar para nosotros, ayudarnos y trabajar para nuestro beneficio, no al revés, es decir, la estrategia y esto ya lo he dicho en muchas ocasiones es que el tráfico lo debemos llevar de nuestras redes a nuestra web, no al revés, veo webs donde los botones de redes están el todas las páginas y eso además de despistar hace que la gente salga de tu web y vaya a las redes que no son tuyas, por eso, utilizad los botones de redes con cabeza y para vuestro beneficio.
¿Dónde creemos que deben ponerse los botones?
Aquí debemos diferenciar entre botones de compartir en redes y botones que enlazan a tus redes. Bien cada uno puede tener su estrategia y debes saber qué queremos conseguir cuando ponemos esos botones, no se trata de ponerlos porque si, en tu web todo debe tener un por qué, y con las redes que no son más que enlaces igual, ¿acaso no piensas cuando pones enlaces en tu web qué quieres conseguir y dónde quieres que lleven? pues las redes sociales son enlaces también, por lo tanto piensa la estrategia.
Como ya he dicho cada uno puede hacer según lo que quiera una u otra cosa, en mi caso y hablo de mi, y lo que yo pongo en mi web y en las webs que hago a no ser que el cliente pida otra cosa, es poner los botones de redes (mis redes) o en la página de sobre mi, o en el footer de la web , estos botones llevan a la gente a tus redes sociales, son diferentes a los de compartir y esto hay que tenerlo claro, si llevan a la gente a tus redes deben ayudarte a que te conozcan a que sepan más de ti, a no ser que tengas una estrategia como es el caso de un canal de YouTube que quieres que crezca y lo hagas más visible. Yo por ejemplo el canal de YouTube lo uso para traer tráfico a mi web, es verdad que hay muchos vídeo tutoriales que hago expresamente para ese canal por lo tanto es la red social que desde mi web más enlazo. ¿Veis? estrategia, las otras redes las uso con otro tipo de fines, por eso normalmente las tengo en sobre mi que es donde quien quiera me conoce.
¿Cómo se hace esto? normalmente tanto si usas Gutenberg como si usas elementor ambos tienes la opción de poner tus enlaces sociales o iconos sociales.
Ahora están los enlaces de compartir en redes que es de lo que vamos a hablar hoy, estos son los que cuando publicas algo y le pinchas te lleva a sus redes para que se comparta, no son lo mismo que los anteriores como podéis ver uno lleva a tus redes y los otros a las redes de la persona que quiere compartir.
Bien estos los he visto por toda la web, cosa que es además de feo poco usable , nadie creo que comparta tu página de sobre mi, ni la de tus servicios, es verdad que cada uno tiene su estrategia pero normalmente esto no pasa, entonces ¿porqué la gente tiene en su página de inicio y todo los botones de compartir? ¿quieres que nada más entrar salga de tu web ? no lo entiendo, aquí y esto es opinión mía yo sólo pondría los botones de compartir en los artículos, podcast, o si tienes una tienda si quieres en la página de gracias cuando se ha realizado el pedido, incluso cuando hacemos email marketing en los correos si son de los que das información también puedes ponerlo ahí pero en ningún sitio más, a no ser que sea por algo que quieras o hayas pensado no poner por poner.
Bueno viendo esto entonces la pregunta es
¿Qué debería tener un plugin de redes sociales?
según Raúl González, experto en WPO, estos plugins suelen ralentizar mucho algunos por cargar mucho CSS y JS, lo que da avisos en PageSpeed de bloqueo del navegador, otros cargan muchas peticiones externas, que también te dice PageSpeed que reduzcas el impacto de código de terceros.
Sabiendo esto el plugin debe ser ligero , si es posible fácil de usar y en mi opinión que tengan analítica para ver qué te funciona, recuerda que todo debe tener un porqué, si vemos que la gente comparte más en pinterest igual debemos hacer algo en esa red diferente a lo que hacemos en las otras, piensa que estos plugins lo que nos van a dar de información es entre otras cosas dónde está tu público.
Sabiendo esto vamos a hablar de varios plugins , algunos he usado mucho y otros menos.
Monarch
Sumome
Social Warefare que es el que uso ahora mismo.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, Google Podcast y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂
Enlaces de interés
WordPress Social Sharing Plugin – Social Warfare
Episodio 13# Gestión de descargas en WordPress
Plugin [Simple Download Monitor] gestión de descargas
Gestión de descargas con el plugin [ Download Attachment ]
Cómo crear el botón de compartir en Redes Sociales [ SIN PLUGINS ]
Deja una respuesta