¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En este episodio 30# del podcast de plugins WordPress y más allá vamos a ver un punto que si quieres dedicarte a trabajar con WordPress debes conocer si o si, y es sobre los Custom Post Types.
Vamos a ver qué son, y cómo crearlos de forma manual y con plugin, ambas opciones muy sencillas y que vais a poder hacer sin problema.
Custom Post Types en WordPress
Antes de empezar con nada debemos saber qué son los famosos custom post types que como su nombre indica son los tipos de contenidos personalizados, en WordPress tenemos unos contenidos que son los tipos de post , es decir, WordPress viene por defecto con dos tipos de post, las entradas y las páginas, si tenemos WooCommerce, portfolio, se nos generarían otros post type.
Cada post type puede tener condiciones, funciones especificas, por ejemplo si vamos a entradas vemos que por defecto nos viene con categorías, etiquetas, si vamos a páginas nos viene por ejemplo con atributos de página, etc. Sería por lo tanto un contenido personalizado
Pero y si nosotros queremos crear un post type específico como de una inmobiliaria y mostrar los diferentes tipos de vivienda, o un post type de eventos y queremos mostrar un calendario etc.
Son contenidos que lo que hacen es organizar el contenido de nuestra web, y esto lo podemos crear como ya hemos dicho de varias maneras manual, es decir con código y a través de plugins.
Crear un Custom Post Types con el plugin CPT UI
Ya hemos visto lo importantes que son los Custom Post Types en WordPress y ahora vamos a ver cómo crearlos con un plugin, es verdad que hay muchos plugins que hacen esto pero este es de los más conocidos y fáciles de usar
Es instalar el plugin y seguir los pasos para crearlo, te va dando los pasos que tienes que hacer.
Crear un Custom Post Types manual con GenerateWP
Esta sería la mejor opción para crear nuestros post type, ya que te genera el código que luego debes añadir a tu plugin de funciones .
Imagina a modo general vamos a crear un post type de casas, post_type (en general); y en post type key , este es el slug , aquí no hay que utilizar ni mayúsculas ni tildes, post_type_casas; en esta pestaña vamos a ver cómo sería en singular, plurar, si queremos que lleve algo por debajo con jerarquía, imagina en un evento por debajo estaría un concierto, se puede hacer también un listado de categorías
En la pestaña label, deberíamos traducir todo para luego poder tener todo de forma más fácil, podemos traducir los textos para que esté todo más personalizado.
En la pestaña de options vamos a ver las funciones que tiene ese post type por ejemplo si queremos que haya contenido, título, imagen destacada, comentarios, si queremos excluirlo de las búsquedas etc…
En las siguientes pestañas podemos dejarlas por defecto o cambiar algo si queremos como por ejemplo añadir un icono etc
Cuando acabamos todo se nos genera un código que debemos añadir a nuestro WordPress, o en nuestro funtions.php o en nuestro plugin de funciones que está para eso, yo soy partidaria de lo segundo ya que en el primer caso cuando cambias de theme desaparecería ese post type.
Por eso la mejor opción es usar code snippet, que es un plugin de funciones y añadimos el código ahí, o crear nuestro propio plugin de funciones y añadirlo ahí.
Este contenido se nos mostraría en la plantilla de single.php, es decir la misma plantilla con la que veo las entradas del blog.
En Elementor simplemente sería mostrar esa plantillla que hemos creado en single post
TIP.- Siempre que hagáis algo en WordPress con los custom post types o algo simplemente id a enlaces permanentes y volver a guardar los cambios.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, Google Podcast y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂
Enlaces de interés
Episodio 29# Cómo pagar con un botón de Stripe y PayPal en tu web
Deja una respuesta