¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !
En el artículo de hoy vamos a ver un tema muy interesante ya que vamos a hacer un Tutorial Completo de Rank Math configura paso a paso el SEO on page de tu web. El tema del SEO on page es una de las cosas.
¿Qué vamos a ver? lo primero de todo es instalarte el plugin (ahora tiene versión gratis y versión pro) pero en la gratuita vamos a poder hacer bastantes cosas y es la que vamos a ver en este tutorial.
Este plugin nos va a dejar con unos pocos clicks migrar de otro plugin que tengamos de SEO como en el caso del vídeo que vamos a ver cómo migrar de Yoast a Rank Math , nos va a dejar migrar también todos aquellos plugins que el propio Rank math tenga incluidos como es el caso de plugins adicionales de schema, o plugins de redireciones, ya que con Rank math dentro de su configuración vamos a poder hacerlo.
Una vez instalado nos lleva al asistente de configuración en dónde si quieres migrar algo lo haces y si no pasamos al una configuración general, es verdad que en Rank Math todo lo que no hagas en ese momento lo puedes hacer luego sin problema.
Algo muy interesante de este plugin es que puedes configurarlo todo a nivel global de web, a nivel más específico de contenido ya sean entradas, páginas, o cualquier otro custom post type como cursos, podcast etc y aún más específico a nivel individual de cada entrada, cada página etc
¿Qué quiere decir eso? que nos va a permitir hacer una estructura a nivel general y luego a nivel individual vamos a poder cambiarla.
Vamos a ir pestaña por pestaña explicando qué vamos a ver en cada una :
Pestaña Escritorio en Rank Math
Aquí nos vamos a encontrar los diferentes módulos que tiene Rank Math, en esta parte vamos a poder activar o desactivar los módulos que no usemos, ¿qué nos encontramos aquí? a día de hoy hay 16 módulos

Desde aquí vamos a poder activar cada pestaña de forma general, luego podemos en cada pestaña hacerlo más en profundidad. También tenemos la pestaña ayuda en donde Rank Math te va dar la opción de ver tutoriales interesantes, sección de FAQS etc.
La pestaña de asistente de configuración lo que vamos a ver ahí es si no lo heos hecho al principio de la instalación del plugin puedes volver a hacerlo aquí.
Por último la pestaña de importar y exportar lo que nos va a permitir es si los ajustes de una web van a ser parecidos en otra web similar puedes exportarlos e importarlos en la nueva y así poder ahorrar tiempo, si por lo que fuese hay alguna cosa que cambia simplemente lo cambias y listo, no tienes que hacer toda la configuración desde cero.
En la pestaña de analytics nos va a dejar ver por encima la analítica de la web, qué fallos hay, en qué podemos mejorar, si hay imágenes sin texto alternativo, sin título etc, está bien a modo de ayuda pero la parte de analítica es más interesante en Search Console y Google Analytics.
Pestaña de ajustes generales en Rank Math
Aquí lo que vamos a ver son los ajustes generales de la web, a nivel general como ya hemos dicho anteriormente. Aquí hay varias cosas:
1.- Enlaces:
Aquí vamos a poder ver cómo se abren y operan los enlaces en tu web, por ejemplo, vamos a poder decidir si quitar la base de la categoría , es decir:
Elimina /category/ de las URL de los archivos de categoría.
P.ej: ejemplo.com/category/mi-categoria/
se convierte en ejemplo.com/mi-categoria/
Vamos aa poder redireccionar los adjuntos, esto es bueno ya que si subes una imagen a WordPress, este hace una página de esa imagen que luego se ve sola, esto a nivel de SEO no es muy bueno, esto lo que hace es que cuando haya una imagen y pinchemos en ella nos lleve al documento al que pertenece, no a la imagen sola.
Si hubiese una imagen sin estar asociada a ningún contenido de la web podemos hacer que si alguien la encuentra esta se redireccione a una página en especial por ejemplo la home, así no queda esa imagen sóla sin ningún adjunto.

En cuanto a los enlaces externos, por norma general a no ser que alguien te lo pida o haya alguna estrategia SEO estos suelen ser no follow, con lo que marcaríamos la casilla esa. En cuanto al enlace del fichero de imagen con no follow es mejor tenerlo marcado, esto no es importante, es básicamente información para los buscadores pero yo si lo marco.
Aquí también podemos hacer que ciertos dominios sean siempre no follow o por el contrario excluir ciertos dominios del no follow. La palbra follow es permitir a google que siga ese enlace, a nivel de estrategia SEO es interesante conseguir que ciertos enlaces sean follow, por ejemplo imagina que llega el periódico el mundo y nos nombra en un artículo, si en el enlace pone follow para nosotros es muy bueno, claro que ese tipo de cosas se suelen pagar.
La última parte de aquí sería abrir los enlaces externos en una pestaña nueva, esto si queremos que las personas con problemas de accesibilidad puedan navegar por la web deberíamos dejarlo sin marcar, ya que para ellos que un enlace se abra en una pestaña nueva es algo incómodo para ellos aunque para nosotros sea más cómodo. Lo que vamos a hacer es que sea el usuario quien decida si abrirlo o no en una pestaña nueva, ya sabes que con el botón derecho del ratón tienes la opción de abrir en pestaña nueva.
2.- Llegamos a la parte de migas de pan
Que no es más que decir a los usuarios dónde estamos en nuestra web. Aquí depende de la web , de si es un blog, una tienda online, etc pero yo sólo lo activo en la parte del blog en el resto no.

3.- Pestaña imágenes.-
Esta parte yo no la activo ya que cuando subo una imagen a mi web siempre le pongo el título y el texto alternativo, si no lo hicieses aquí es donde por defecto podríamos decir si se nos olvida poner el título quiero que salga esto y si se nos olvida poner el texto alternativo quiero que salga esto otro. Haciéndolo así lo que logramos es que el SEO de las imágenes siempre esté optimizado.
4.- En la pestaña de Webmaster tools
Lo que vamos es a introducir los códigos de verificación de herramientas como Search Console u otras.
5.- En la pestaña de Robots.txt y htaccess
Estas son maravillosas siempre y cuando sepas qué hacer con ellas, si no sabes usarlas mejor que no toques pues puedes romper la web. Si sabes usarlas lo bueno que tiene rank math aquí es que desde esta parte vas a poder editarlas sin necesidad de ir a c panel o acceder a tu hosting por ftp.
6.- E la pestaña otros
Lo que vamos a poder es si usamos un agregador de url como feedy vamos a poder antes o después de nuestro contenido decir que ese artículo pertenece a tal autor por ejemplo. También vamos a poder dejar visible la puntuación SEO que tenemos en cada página , artículo etc, yo no lo marco,
7.- En la pestaña de monitor 404 y redirecciones
Estas van de la mano, de hecho funcionan bien si ambas están activadas. ¿Qué son? el monitor 404 lo que nos permite es ver las veces que nuestros visitantes llegan a páginas con error y saber qué páginas son. Si es en simple vamos a ver la URL y el tiempo, si es muy rápido o no es poco tiempo puede llegar a ser un bot.
Si vemos que hay páginas que por un error dan 404 imagínate que veo que ponen mirian mal escrito podemos excluir esa ruta pues ya sabemos ese error cual es y que no está en nuestra mano, ya que es un error de escritura, la única solución sería comprar el dominio y no lo voy a hacer 🙂
En la parte de ignorar parámetros recomiendo dejarlo marcado.
En cuanto a las redireciones, esta parte como ya hemos dicho funciona muy bien si está activa la de 404. Aquí entre otras cosas vamos a poder dedir si al encontrarnos un error 404 queremos que nos salga el típico error 404, o nos redireccione a una página que hemos creado para eso como podéis ver en la web página de error 404 que hemos creado para 1Punto en Común , o si simplemente queremos que nos redirija a la página de inicio.
También podemos ver si la redirección va a ser 301 permanente (qué es la más normal y la que si no sabes para que sirven las otras mejor déjalo aquí), o temporal, etc
Y, por fín, llegamos a una de partes (junto con el marcado schema y la redirección canónica que luego explico ) que más me gusta de Rank Math y es la redireción automática, ¿qué es esto? si por lo que sea un día cambias la URL de un artículo o página por otra si activas esto en vez de darte error, te va a llevar a automáticamente a la url nueva, sin hacer más.
Pestaña de títulos y meta SEO
Aquí lo que vamos a ver son los ajustes generales de toda la web, vamos a hacer la estructura general a nivel de SEO de la web , luego vamos a poder cambiarlo a nivel individual.
La palabra meta es información generalmente oculta que sirve para que los motores de búsqueda reciban información de nuestro contenido.
1.- Pestaña meta global
Aquí nos encontramos con los meta robots que no es más que las etiquetas index, no index, es decir, permitor que google indexe nuestra web, follow, no follow, es decir, que se sigan o no los enlaces internos o externos de nuestra web, aplicar el atributo archive que no es mas que decirle que no muestre las versiones en caché guardadas en nuestro navegador. Ningún índice de imagen, es decir, si se indexan imágenes de nuestra web que no se relacionan con ningún contenido.
En el meta robots avanzados vamos a decirle a google cuánto contenido a nivel de extracto o vídeo vamos a querer que se muestre, y cómo queremos que sea la vista previa de la imagen. Aquí yo suelo dejar todo como viene por defeco.
Las categorías no index vacías, no es más que decirle a google que si hay una categoría sin contenido asociado que no la indexe y cuando haya contenido que si lo haga.
Aquí también vamos a poder añadir una imagen por defecto a Open Graph para las redes sociales, ya que si nos olvida subir una imagen destacada por defecto en vez de ir en gris vamos a decirse que sea una imagen determinada, ya sea nuestro logo.
2.- Seo Local
En esta parte si tenemos una tienda física o contamos con ficha de google my business es muy importante rellenarla ya que te va a dejar poner horario, precio, información relevante de tu negocio
3.- Meta Social
Aquí vamos a poder decir cuál es nuestro facebook o twitter
4.- Página de autor y diferentes tipos de contenido
Si sois una web con muchos autores está bien que se indexe esta página si en la web sólo estáis uno o dos yo no la indexaría.
Aún así tanto en la de autor como en cualquiera de los tipos de contenido ya sean entradas, páginas, productos, podcast etc vamos a poder crear una estructura para cada uno poniendo que queremos que se muestre y cómo, qué queremos que se indexo y que no, etc.
En el vídeo vamos a ver cómo hacer cada uno de los tipos de contenido.
5.- Otras páginas
Si vamos a tener una web de noticias es bueno tener activos los archivos por fecha, de lo contrario yo no indexaría aquí nada.
Sitemap
El famoso sitemap no es más que un índice de los contenidos de tu web, aquí va a salir lo que le hemos dicho que indexe, lo que no, no va a mostrarse, por ejemplo la página de autor, etiquetas, avisos legales etc
El sitemap que se genera automáticamente es el que debemos subir a nuestra Search Console.
Aquí es importante que tengamos en cuenta lo que viene por defecto, es decir, rank math cree que 200 enlaces es lo correcto para mostrarse en el sitemap por eso ha puesto ese número.
En cuanto a las imágenes yo si las indexo las dos, aquí también vamos a poder excluir entradas, páginas, poniendo el ID y una coma, ¿donde está el id? en la URL cuando estás editando la página, el número que sale post=736, ese es el ID.

Excluir términos se refiere a categorías, etiquetas etc, igual separados por comas. Y la última parte de hacer ping a los motores de búsqueda, siempre marcado, pues va a avisar a google que hay un cambio en el sitemap de nuestra web.
Monitor 404 y redirecciones
Aquí vamos a ver la lista de los errores 404 y de las redirecciones que se han hecho en nuestra web.
El resto de pestañas las vemos en el vídeo pero no son tan importantes. En el vídeo vamos a ver cómo hacer el SEO on page de una página o entrada nueva desde la parte izquierda, y como vemos en la imagen vamos a poder poner la palabra clave, hacer el marcado schema, el seo social y los ajustes generales a nivel de entrada como es el index, no index, follow etc

En el vídeo también vamos a ver cómo se haría el SEO on page si tuviésemos Elementor, ya que Rank Math trabaja muy bien con elementor.
El seo en woocommerce no lo vemos en el vídeo pues la web en donde hemos hecho la prueba no tenía Wocommerce, si quieres saber hacer el SEO en Wocommerce el el curso de Rank Math hay un apartado en donde hablamos de esa parte.
Sin duda RANK MATH es uno de los plugins más completos que he visto a nivel de SEO on page , ya no sólo por lo fácil e intuitivo que es sino por todo lo que otros plugins te hacen en la versión de pago este lo hace gratis
¿Qué es lo que más me gusta de este plugin?
- Monitoreo 404 y redireciones automáticas
- Marcado schema, si quieres uno en la versión gratis si quieres un marcado multiple en la versión pro
- Te deja poner si una URL es canónica o no, hablo de todo esto es el vídeo y si te quedan dudas y eres suscriptor puedes escribirme y te ayudo en todo 🙂 si no lo eres puedes serlo en un momento y tendrás muchas muchas ventajas además de mi ayuda 🙂
Deja una respuesta