¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !
Una de las cosas que más hacemos cuando tenemos un negocio es mirar a nuestra competencia y ver qué hacen qué usan para estar donde están y qué hacen. Hay muchas herramientas para espiar a tu competencia. ¿Quieres saber qué themes y plugins usa tu competencia? en este artículo te voy a hablar de eso.
Ahora os voy a enseñar dos que son muy útiles para ver qué plugins utilizan, qué theme es el que usan etc. ¿Para qué queremos saber esto? para hacer algo similar a otra persona o negocio que si funciona y quieres ver qué tienen.
El primero es WordPress Theme Detector, esta herramienta te permite ver varias cosas entre ellas qué theme usa, el proveedor del theme, y los plugins más importantes que tiene.
El segundo es Builthwith.com , en este puedes ver más o menos lo mismo, el hostigng donde se aloja, la versión de WordPress que tiene, plugins, widgets…
A mí me gustan más los anteriores pero también es muy interesante este whatthemeisthat.com, hace lo mismo que las anteriores.
Aquí puedes ver un vídeo donde vas a ver todo de forma más sencilla y fácil.
Si quieres saber más cosas sobre tu competencia o alguien en especial hay muchas herramientas que te facilitan esto, puedes ver qué hacen en las redes sociales, qué hacen en relación al email márketing, y en general, por ejemplo , aquí os pongo el ejemplo de varias herramientas fáciles de usar y que te permiten saber mucho:
Herramientas para analizar competencia en redes sociales :
A esto se le llama Benchmarking , que no es más que un estudio de la competencia a través de analizar su estrategia de social media.
Identifica influencers importantes en tu sector y además analiza información de sus redes, twitter, instagram y facebook. ¿Qué datos saca de estas redes? , número de seguidores, actividad, popularidad, conversaciones, likes, intereses, etc..
Social Mention
Analiza la reputación de tu marca en internet y además analiza la reputación de tu competencia en redes, quién los nombra, dónde, cuándo…
Para analizar la competencia en Twitter
Hay varias como por ejemplo, foller.me, las listas de twitter de cada cuenta te dice mucho de tu competencia y sus gustos, followerwonk , twitter counter, tweet binder para analizar los hastagh .
Para analizar la competencia en Facebook
Tenemos por ejemplo, Turbo ad finder es una extensión de chrome que hace que veas en tu muro los anuncios de facebook, ¿por qué es buena ? pues porque te da ideas de cómo se están haciendo las campañas de facebook , Octosuite , con esta puedes ver la actividad de las fanpage y ver qué contenidos publican y qué hacen, Fanpage Karma es un amuy buena herramienta para espiar a la competencia en facebook y sus páginas. Buzzsumo es muy buena para analizar los contenidos, post de tu competencia.
Para analizar la competencia en Instagram
KeyHole, esta herramienta es muy útil si tu competencia ha hecho una campaña en instagram y ha utilizado un hastagh, esta herramienta te permite analizar ese hastagh y medir su impacto.
LINK361: Esta herramienta me gusta mucho pues es muy útil y visible, te permite crear tableros con todos tus competidores y ver en tiempo real que pasa, también puedes hacer lo mismo con hastagh y ver en tiempo real que pasa con ese hastagh o esos, ya que en un tablero puedes poner varios y analizar.
No podemos olvidar herramientas de Google como son Google trends y Google alerts en donde puedes ver y que te salten alertas cuando se habla de tu competencia o se la nombra y su evolución.
Herramientas estrategia de contenidos para analizar a tu competencia:
Aquí hay muchas herramientas que puedes utilizar para ver qué hace tu competencia, simplemente suscribiéndose a su blog ya recibes los contenidos y cosas que hacen. Una herramienta muy interesante y que yo uso bastante es Feedly, es un agregador de noticias en donde buscas el tema que te interesa o la persona y te suscribes a su feed , cuando esa persona publica algo te llega a tí, entonces ¿Cómo puedes espiar lo que hace? muy sencillo, te suscribes a su feed, abres una carpeta en tu panel en donde pongas por ejemplo, competencia y le añades ahí, así puedes ver a qué hora publica , el qué y todo lo que hace.
Herramientas SEO para analizar a tu competencia:
SEMrush: Esta herramienta te permite ver cuáles son las páginas, blogs con lo que compites, introduces la URL y te dice los resultados.
Ahrefs: esta es una de las mejores para ver qué hace tu competencia, qué artículos tienen más visitas, enlaces, qué páginas etc
Xovi: Muy buena para análisis de redes, y de SEO on page, también se puede analizar la competencia.
Woorank: Con esta herramienta podrás comprobar la competencia y ver qué aspectos tiene optimizados y cuáles no.
SEOquake: Te permite analizar la competencia y tiene una extensión gratuita para chrome muy útil.
PageSpeed Insights: Es para ver la velocidad de carga de tu web y por qué no de la de tu competencia.
Estoy segura que hay muchas herramientas y formas de ver que hace tu competencia o esa empresa que tanto te gusta. Si sabéis de más podéis dejar un comentario y las vamos añadiendo a la lista. 🙂
Deja una respuesta