¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !
¿Por qué es importante el atributo [ ALT ] en las imágenes?. Este atributo Alt bien usado puede ayudarte bastante en términos de SEO, en cambio , muchas veces nos olvidamos de ponerlo lo que puede acarrear una pérdida para lograr mejores rankings.
Pero ¿Qué es el atributo Alt?
Los motores de búsqueda de google son ciegos, pero no en las imágenes, al igual que los lectores de pantalla leen la información que nosotros les dejamos ver, en este caso el atributo Alt debe funcionar como ayuda en el caso de que la imagen no esté disponible. Dicho de otra forma, en una imagen el atributo Alt debe transmitir la misma información en texto que daría una imagen . Con lo cual tanto si vemos la imagen como si no la vemos deberíamos ambos recibir la misma información, si es así el atributo Alt estaría bien usado.
Antes de ser penalizado muchos usaban este atributo para rellenarlo de keywords , este método es evidente que deja en desventaja a las personas discapacitadas que usan lectores de pantalla los cuales leen en voz alta el contenido de la página, imagina lo mal que quedaría llegar a una imágen y leer 20 veces la misma palabra clave, es evidente que no es algo natural. Por suerte esto se tiene muy en cuenta ya, y la usabilidad de una página es uno de los grandes elementos que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar una página.
Debemos intentar hacer todo lo posible para que cuando los robots pasen por nuestra imágen de una información fiel de lo que esa imagen quiere transmitir. Por ejemplo si el motor de búsqueda es una lupa, el texto alternativo debería ser busca , No lupa, para que el lector de pantalla o los propios buscadores les quede claro y natural lo que están leyendo.
Consejos para los atributos Alt
- Añade el Atributo Alt siempre a TODAS tus imágenes.Que esté en concordancia con el texto que le rodea.
- Hay que transmitir el porqué de la imagen, su función , ser descriptivo, recuerda si es una lupa , pon buscar , no pongas lupa.
- Si nuestra imagen es simplemente para decorar y no queremos describir nada con ella , es mejor que en texto alternativo pongamos un Alt vacío sería algo así Alt= «». A pesar de que el atributo Alt es obligatorio para tener una buena accesibilidad y un XHTML válido. Hay imágenes que no necesitan ni texto alternativo ni descripción ya que son meramente decorativas en la web.
- Es muy importante que hay una coherencia entre el texto y la imagen, debemos tratar de completar un discurso entre ambos. Que dicha imágen ayude a describir el texto, que lo complete en la lectura. Que se sepa que ahí hay una imagen y que esta ayuda a la descripción del discurso textual.
- Para la optimización de las imágenes evita usar guiones a la hora de describirlas por ejemplo «camisetas-rosas.jpg» y si los vas a usar para separar palabras clave , intenta no usar más de dos guiones.
- Es muy importante y también se tiene en cuenta etiquetar correctamente la extensión del archivo de imágen. Es decir si la imágen está etiquetada como JPG lo motores de búsqueda al pasar por ella van a suponer que es una foto, en cambio si se etiqueta como GIF , van a suponer que es un gif , no una imágen . Por eso es de vital importancia etiquetar bien cada imagen y hacer fácil su lectura en el caso de tener ceguera visual.
Ya que las imágenes son importantes , tendremos que tenerlas optimizadas también si queremos un buen SEO en nuestra página. Es muy importante para la carga de la página y por consiguiente un mejor SEO que las imágenes estén bien optimizadas. Hay varias cosas que debemos de tener en cuenta:
- Elegir el correcto formato de archivo : PNG .- Estas son imágenes de mayor calidad pero también tienen mayor peso. Sólo tiene comprensión sin pérdidas, JPEG , tiene comprensión con y sin pérdidas, este archivo tiene muy buen equilibrio entre calidad y tamaño. Es uno de los más usados para las web, y por último otro archivo que también se utiliza mucho con los otros dos anteriores es el GIF, sin pérdidas y creo que la mejor opción si usas imágenes animadas aunque sólo utiliza 256 colores.
- Hay muchos programas que te ayudan a optimizar tu imágenes, depende siempre de que necesites, yo en mi caso uso Tiny PNG , te descomprime el peso de la imágen , es muy fácil de usar y tiene versión de pago y gratuita, yo en mi caso uso la gratuita pues puedes descomprimir imágenes de 10 en 10 , con lo que haces 10 recargas, subes otras 10 y así ..si tienes que descomprimir imágenes de forma puntual esta herramienta está muy bien la versión free, si necesitas descomprimir muchas imágenes de forma recurrente te recomiendo que mires la versión de pago.
- Otro punto importante es si usamos WordPress , hay muchos plugins que te ayudan con la carga de tus imágenes, como ya he dicho anteriormente es cuestión de probar uno u otro según tus necesidades, yo en mi caso he usado WP Smush , tiene versión de pago y free, te reduce las imágenes nuevas y las que ya están subidas, trabaja hasta con 50 archivos a la vez. Pero hay otros plugins como image optimizer, Image Recicle, etc..
Con lo cual aquí te dejo estos consejos que yo misma he utilizado en la optimización de imágenes, siempre podrás encontrar muchos más dependiendo de lo que cada uno necesite.
- Utiliza un plugin que comprimen las imágenes en un servidor externo.
- Utiliza programas que te descompriman al máximo tus imágenes como Tiny PNG
- Utiliza siempre que puedas imágenes vectoriales que pesan menos, y tu logo si puede ser texto en vez de imágen ayudarás también al SEO de tu página.
- Elimina las imágenes que no vas a utilizar.
- Súbelas con el tamaño que necesites, ni más ni menos.
- Si has trabajado con Photoshop, guarda las imágenes «optimizadas para web» .
Deja una respuesta