¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En el episodio 64# del podcast de Plugins, WordPress y más allá vamos a ver plugin de WP Tasty para crear un blog de recetas en tu web, hay muchas formas de crear recetas en nuestras webs, se puede hacer un artículo y poner la receta y un vídeo, se puede crear un custom post type y campos personalizados para recetas y con contenido dimámico crear esa plantilla donde va a ir esa receta
También tenemos la opción de usar plugins, hay muchos, en el curso de Gutenberg hablo de uno gratuito pero hoy vamos a ver uno de pago que es de los más usados para este tipo de páginas de esos amantes de la comida, yo tengo en instagram una cuenta de recetas veganas y de plantas que igual aún día si tengo tiempo hago un blog de esto ya que es un tema que está de moda y bien usado con las redes apropiadas y las cosas bien hechas puede darte unos ingresos extras.
El plugin de hoy es interesante ya que visualmente tiene plantillas para las recetas, y esto hace que sólo tengamos que meter los datos de la misma y listo, algo my interesante es el marcado schema , cuando hacemos una publicación es interesante que se haga bien a nivel de buscadores, y que les digamos todo lo necesario para que entiendan lo que ven y lo que queremos hacer
Si ponemos por ejemplo la receta de pastel de zanahoria o plátano vemos la foto, el nombre, las valoraciones etc, esto es el marcado schema y es muy importante que lo hagamos bien ya que recibe muchos más cicks que los demás.
WP Tasty crea un blog de recetas en tu web
Una vez que activamos el plugin de WP Tasty, se agregará un nuevo bloque de recetas de Gutenberg
El nuevo bloque WP Tasty tendrá un campo dedicado para cada aspecto de tus recetas. Algunas áreas son título, descripción, ingredientes, tiempo de preparación, etc. las cuales vamos a poder rellenar y luego verlas de forma bonita en los buscadores
Este plugin si vamos a la web de los creadores vamos a ver que tienen dos plugins más, tanto este como los otros dos los suscriptores vais a poder descargarlos desde el área privada
Características WP Tasty
- Valoraciones de los usuarios
- Vídeo
- Datos nutricionales
- Botones personalizados de compartir, imprimir, guardar
- Casillas de verificación
- Copiar en portapapeles la receta
- Opción de imprimir
- Importar y convertir recetas
- Compatible con otros editores como elementor
Lo otros plugin son Tasty links que lo que hace es que puedas trabajar con enlaces de afiliados, es decir, imagina que en la receta hablas de un recipiente específico, y se puede comprar en amazon, podemos decir que cada vez que salga la palabra esa se ponga el link de afiliados a nuestra página
El segundo plugin es de de Tasty Pins, este hace que cada vez que subamos a la receta una imagen esta se pueda optimizar a nivel de SEO en los pines de pinterest, vamos a poder poner el título, descripción etc en cada foto y al compartir se comparta con eso y se posicione la imagen bien

Pregunta del suscriptor
Hola que tal, a ver si puedes ayudarme, verás tengo que hacer una redirección de unas URL de una web antigua a una nueva y no sé muy bien cómo saber qué url tengo indexadas para poder hacer las redirecciones, te agradezco tu ayuda
Aquí es muy importante saber qué url tenemos indexadas y cuáles queremos redireccionar
Para hacer las redirecciones 301, primero tenemos que tener toda la lista de URLs de la web actual, especialmente las que han sido indexadas por google. Para hacerlo, puedes usar varios métodos complementarios. Primero, yo lo haría con Screaming Frog. Si usas la versión gratuita, te permite hasta 500 URLs.
Otro método es hacer un site:tuweb.com, y extraer todas las URLs de ahí.
Y ahora que lo has entendido bien, te paso una herramienta que te va a ayudar a automatizar este proceso de hacer las redirecciones.
https://www.301-redirect.online/htaccess-rewrite-generator
Ten en cuenta que todas estas instrucciones que dan lugar a las redirecciones las tienes que ejecutar en un archivo .htaccess que vas a encontrar en la carpeta raíz donde se encuentra tu página web en tu servidor.
Por último, y ya por cuestión de seguridad, yo instalaría en la nueva web el plugin Redirection o el de rank math , de esta forma, podrás registrar dónde se producen los errores 404 en la web, y crear nuevas redirecciones para evitar esos 404.
Muchas veces los hosting te ayudan con este tema, si usas siteground ellos te ayudan a hacerlo

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, Google Podcast y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂
Enlaces de interés
Episodio 63# Cómo limitar las sesiones activas en tu WordPress
Curso gutenberg, plugin para recetas
¿Te gustó este podcast? ¡No sabes lo que te estás perdiendo en YouTube!
Deja una respuesta