¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En el episodio 38# del podcast de plugins, WordPress y más allá vamos a ver algo básico que si usamos WordPress debemos saber o tener en cuenta si o si y es el tema de las Redirecciones en WordPress ¿qué debemos saber? ¿para qué nos sirven? ¿son importantes?
Bueno hoy vamos a ver tres plugin que nos ayudan con esto y que son muy importantes y populares además de gratuitos en la opción de redirecciones
¿Qué vamos a ver hoy?
Pues qué son las redireciones en WordPress y para qué nos ayudan, el plugin de Rank Math, el plugin de Redirection, y el de Pretty Links, ya que los tres nos ayudan en este punto
Redirecciones en WordPress ¿qué debemos saber?
Hace tiempo que quiero hablar de este tema pues creo que es algo importante y que además de ayudarnos mucho es algo que debemos hacer bien si o sí para luego no tener problemas con nuestra web, y las penalizaciones.
Pero ¿qué son las redirecciones? no es otra cosas que redirigir una url a otra,
Necesitarás hacer redirecciones en WordPress entre otras cosas para:
- Evitar penalizaciones por errores 404 de no encontrado cuando se borre una entrada o página.
- Evitar penalizaciones por errores 404 de contenido no encontrado si cambias la URL de una entrada o página.
- Evitar penalizaciones por errores 404 múltiples si cambias los enlaces permanentes de tu web.
- Redirigir URLs antiguas a URLs nuevas en caso de cambios importantes de contenido o dinámica de publicaciones.
- Unificar contenidos antiguos en una nueva URL para evitar penalizaciones por canibalización de contenidos.
- Etc…
Las redirecciones en WordPress puedes hacerlas manualmente en el archivo htacces o mediante una función en WordPress, el problema de esto es que debes saber muy bien lo que haces para no liarla en la web .
RewriteEngine On
Redirect 301 /slug-de-entrada-antigua/ https://tusitio.com/slug-de-entrada-n
Con lo cual lo mejor y más fácil es mediante un plugin que te permita hacer esto de forma manual y automática, ya que muchas veces hacemos redirecciones sin querer ya que cambiamos una s de la url, hacemos contenido parecido, eliminas una página que ya estaba indexada y todo esto te va a devolver un error 404 algo penalizado por Google,
Muchas veces estos errores 404 se solucionan con redirecciones o cambiando algún enlace de una página o entrada y dejando bien todo para que esa página no muestre nada roto.
Hay una herramienta Brooken Link check que deberíamos usar y revisar de vez en cuando para no tener este tipo de enlaces rotos que hacen que tengamos errores 404 en nuestras webs
¿Qué tipo de redirecciones hay?
301, 302, este tipo de redirecciones no son más que decirle a Google que una URL ha cambiado de forma temporal o permanente.
Redirección 301
Esto no es más que es un código de estado HTTP, estamos ante una redirección de tipo permanente, es decir la url ha cambiado. Es útil cuando se actualiza un artículo por ejemplo con contenido de otra evitando así el contenido duplicado.
¿Cuándo es bueno hacer una redirección 301?
- Cambio de dominio
- Cambio de url a una amigable
- Aprovechar el posicionamiento de una url y actualizarlo con contenido de más calidad
- Solucionar problemas de canibalización por tener contenido similar, o pujar por las mismas palabras clave
- Simplemente pasar de http a https
Una vez hemos aplicado nuestra redirección o redirecciones, no es necesario que estas estén permanentemente activas. De hecho, se calcula que en unos seis meses más o menos ya se habrán propagado todas las nuevas URL a Google. Aún así si esperamos un año tampoco pasa nada
La 302 o temporal
Aquí a diferencia de la 301, la fuerza del SEO y posicionamiento no se traspasa como en el caso de la anterior ya que Google entiende que la redirección es temporal, una vez eliminamos la redirección el posicionamiento no se habrá perdido.
¿Cuándo se pueden usar? pues por ejemplo imagina que una url te das cuenta que hay información que hay que actualizar o corregir, mientras se soluciona el problema mandas al usuario a otra url similar
Estas son las más habituales aunque también hay más como la 307 que es similar a la 302, la 308 similar a la 301 pero más limitada etc
¿Podemos intentar evitar que pase esto de las redirecciones?
Aquí hay varias cosas que pueden hacer que las redirecciones sean menos, ya que evitarlas es casi imposible si tienes una web dinámica, pero se puede evitar intentando no crear contenido parecido, así evitaríamos redirecionar por contenido duplicado.
Otra forma de mejorar esto sería pensar la url que queremos poner antes de publicarla, si queremos que lleve palabras como por ejemplo «uso-de-redirecciones-en-wordpress» ó «redirecciones-en-wordpress» y así como todo, pensar muy bien qué queremos antes de cambiarlo luego.
Como ya sabemos en WordPress tenemos también la parte de enlaces permanentes, algo que debemos configurar antes de empezar con nuestro WordPress.

Rank Math
Este plugin es una maravilla del SEO, es sencillo y te permite hacer de casi todo, os dejo enlazado un tutorial completo de Rank Math, además en la web tenéis un curso completo de Rank Math que está y bien.
El caso es que en su parte de redirecciones te va a dejar ver el comportamiento que quieres que tenga la gente cuando se encuentra con un error, por ejemplo que le manda a la típica página de 404 o a la de inicio etc
Te va a dar la opción de poner si queremos que sea 301, 302, 307, 410 (contenido borrado) , 451 (contenido no disponible por razones legales)
Y de las cosas que más me gustan de este plugin es el de redirección automática cuando se cambia algo por defecto y antes que dar error te lo soluciona.

Redirection
Este plugin es un must para cualquiera que ame WordPress, te va a permitir hacer todo tipo de redirecciones de forma muy sencilla y bien, eso si , como en todo hay que tocar lo que se sabe , lo que no es mejor no tocarlo pues haciendo algo mal de una redireción podemos hacer que la web deje de funcionar, aquí Fernando Tellado tiene un artículo muy bueno de este plugin que os dejo enlazado también , pero dentro de los ajustes dice esto:
Hay 3 posibles opciones a activar, y estas son sus recomendaciones:
- Supervisar cambios en los enlaces permanentes: Activado para que Redirection cree redirecciones automáticas y no pierdas tráfico ni muestres errores 404.
- Guardar un registro de todas las redirecciones y errores 404: Activado, sobre todo para supervisar errores de 404, que podrás revisar posteriormente en los ajustes del plugin y crear redirecciones fácilmente.
- Almacenar información IP de redirecciones y errores 404: Desactivado, porque es innecesario para la operativa del plugin y activarlo conllevaría más responsabilidad respecto a la privacidad de tus usuarios y posibles incumplimientos de leyes de privacidad como el RGPD
Pretty Links
Este plugin es una verdadera gozada, os dejo enlazado un artículo donde hablo de él con un video para que veáis lo que hace, pero básicamente lo que te va a permitir es los enlaces de afiliados que los pongas a tu gusto, las URL largas que las acortes, por ejemplo esto lo uso yo para cuando creo un podcast y la url es muy larga simplemente quiero que sea la web /y el número del episodio para que sea más sencillo de recordar.
Tienes redirección 301, 302 y 307, además de poder poner que sea no follow, que se siga o no etc
Aquí también me parece interesante que resaltemos el tema de los dominios parcheados en Siteground se puede hacer muy fácil y es una redirección también , esto es cuando por ejemplo tenemos un dominio .es y queremos que vaya a .com que es el que usamos principalmente, bien esto lo que hace es que le dices al .es que cuando alguien ponga tu dominio .es te lleve a tu dominio .com o donde quieras, ya que muchas veces la gente no sabe si eres . es . com u otro y es una pena que al poner . es te de una página vacía que no lleva a ningún sitio.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂

Enlaces de interés
Episodio37# Cómo recibir y mostrar reviews en tu WordPress
Artículo de Fernando Tellado sobre el plugin de redirection
Episodio 24# Plugins de Mantenimiento, errores, modo próximamente
Deja una respuesta