¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En el episodio 66# del podcast de Plugins, WordPress y más allá vamos a ver algo muy interesante que a diario luchamos con ello y es la Gestión de comentarios en tu web y cómo cumplir con la ley de protección de datos
Aquí hay dos puntos que tenemos que tener en cuenta y dos partes a dividir la web, una la gestión de los comentarios y otra cómo cumplir con la ley de protección de datos en los comentarios, por eso vamos a ver una a una para hacer el podcast completo
Gestión de comentarios en tu web y cómo cumplir con la ley de protección de datos en los comentarios
Vamos a empezar con los comentarios y su gestión, ya que es algo que aún poniendo plugins, haciendo cosas sigues recibiendo… y aquí la pregunta sería ¿es mejor dejar los comentarios habilitados o no? como en todo lo relacionado con marketing la respuesta es depende ya que aquí hay que ver qué tipo de web tienes, y si los comentarios ayudan o no en tu estrategia.
Si es una tienda online pues es importante tenerlo activos, si es un blog de mucho tráfico igual también, si tienes una membresía igual no ya que quieres que el soporte sea para suscriptores, también he visto una membresía donde los comentario están habilitados solo en usuarios registrados, así se ven las dudas y sirven de ayuda a otros ,en cambio, si tienes una pagina de empresa con poco contenido lo mejor es deshabilitarlos ya que no suponen fuente de ingresos o algo importante en tu web
Una alternativa a los comentarios son los chats ya sea el de Whatsapp u otro que hace que la gente pregunte directamente si tiene duda de algo ya que es más rápido que esperar a que contestemos el comentario
Aqui hay plugins como el que tengo en mi web yo, del que hay un tutorial o los famoso chat boots que algunos son de pago otros no, pero la mayoría intentan funcionar con inteligencia artificial
En lo relativo al cumplimiento de la ley es importante este tema y cada vez lo tienen más en cuenta, ya he hablado en muchas ocasiones de esto en otros podcast, en otros episodios y si, cada vez que el usuario deja algo en tu web que pueda ser tratado en un futuro debemos tener consentimiento ya que cogemos datos de terceros, pero ¿cómo hacemos esto? habilitando una casilla para hacerlo, os dejo un código que podéis copiar en la zona privada en la parte de códigos donde simplemente tenéis que cambiar mis datos por los vuestros e insertarlo en vuestro plugin de funciones o con un plugin, en WordPress hay muchos por ejemplo Advanced Comment Form o alguno que os guste y lo hacéis.
Es por eso que al igual que en los formularios necesitamos el consentimiento del usuario, en los comentarios también
Entonces para resumir, podemos en los ajustes de WordPress gestionar los comentarios ,activarlos o desactivarlos, podemos poner listas negras con email o personas que dejan comentarios spam
En ajustes – comentarios hay que revisar todo para que sea de nuestro gusto
En el plugin que usemos para moderarlo igual hay que revisar bien los ajustes, si no queremos tener comentarios habilitados no necesitamos ningún plugin
Si además en el comentario habilitas la opción de que marque casilla o se registre para comentar ya eso es un punto más de refuerzo que si no es necesario el comentario lo evitan
Ya hemos mencionado que igual lo que necesitamos es un sistema donde dejen dudas, o el usuario necesite comentar algo y con un plugin de char o chat boot es suficiente, por eso aquí es importante saber qué queremos y por qué queremos dejar los comentarios habilitados, ya hemos dicho que si los cometarios son para refuerzo de preguntas o algo en un área privada en este caso como sólo van a acceder los suscriptores no haría falta nada, os dejo una imagen de cómo quedan los comentarios con el check


Pregunta del suscriptor
Esta pregunta me la hacen mucho y va en relación al tutorial que tengo del plugin de GDPR Compliance, en ese tutorial explico como configurar todo para luego cuando nos piden añadir los scripts de terceros como el código de Facebook, analytics, Pinterest tenerlo cumpliendo la ley
Bien aquí hay un error base ya que la pregunta que me hacen muchos es oye Miriam en el plugin no veo el código de Facebook ni de ninguno de los ejemplos que hablas en el vídeo y claro que no lo ven ya que esos códigos no están en el plugin sino en las distintas aplicaciones como Facebook, pinterest o analitys,
Sabiendo esto, lo que debemos hacer es en cada aplicación coger ese código y luego insertarla en el plugin de GDPR Compliance como hablo en el tutoriale
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, Google Podcast y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂
Enlaces de interés
Episodio 65# Cómo gestionar el inventario en tu tienda online
Episodio 42# GDPR Compliance configura la Ley de cookies
Episodio 52# IdeaPush genera ideas, obtén comentarios y clientes desde WordPress
9#.Curso WordPress Básico – Gestión de Comentarios
Cómo crear un plugin de funciones con Código
[ Antispam bee plugin] Protege tu web del SPAM y agrega un nivel más de seguridad
Episodio 25# Cómo reducir el SPAM sin morir en el intento
¿Te gustó este podcast? ¡No sabes lo que te estás perdiendo en YouTube!
Deja una respuesta