
En el episodio 3# del podcast plugins WordPress y más allá, vamos a ver diferentes plugins de inicio de sesión o ventanas modales, sus ventajas e inconvenientes.
Hola a todos yo soy miriam olivares y os doy la bienvenida al podcast de plugin wp y + alla un podcast donde vamos a ver plugins, cosas de wp que voy aprendiendo y quiero comprartir y en definitiva aprender wp para emprender online.
RECORDATORIO: dos nuevos artículos del blog sobre osom, y voy a empezar una nueva sección de cursos sobre ejemplos de páginas webs y cómo hacerlas.
Es importante que entendamos la diferencia entre ventana modal o de acceso, pop up, y tu acceso a WordPress.
Ventana modal, cuando tienes una zona privada o de área restringida es ahí donde necesitas algo para acceder y salir, que un usuario que haya pagado o tenga su cuenta pueda entrar o salir, aquí es el usuario quién de forma voluntaria le da a la parte de acceder
Pop up, es una ventana que cuando estás navegando y de forma automática, quieras tú o no se abre una ventana en tu ordenador y te muestra un suscríbete o apúntate a un sitio, etc, esto normalmente es intrusivo y si no lo utilizas bien es bastante molesto para el usuario.
Ventana de acceso a tu WordPress, esto es cuando tu accedes a tu WordPress que te sale la parte donde hay que poner usuario y contraseña. Esto es interesante que tus usuarios no accedan por esta vía ya que por motivos de seguridad no tienen por qué saber si estás con WordPress o no, por eso en este caso es interesante que tu acceso no sea con el típico wp-admin.
Vamos a ver varios plugins de login y logout como son : (caracterásticas de cada uno
Génesis login modal box, lo editas desde la pestaña de génesis, te permite igual que todos qué página quieres que se muestre cuando accedes y sales y te dice que en qué menú quieres que se ponga.
Inicio de sesión modal de Osom
Login/Signup Popup ( Inline Form + Woocommerce ), te da la opción de poner una foto, poder editar log in, singup, y la traducción se haría con el pluging de loco translate por ejemplo. La opción de salir y entrar se haría desde el menú.
También en cada plugin de contenido restringido vamos a tener un shortcode de acceder y salir que tu pones en una página como vemos en el vídeo de los enlaces de interés y puedes acceder y salir, es verdad que ahorras un plugin pero queda más bonito con una ventana modal.
En todos tenemos la opción de poner una página de redirección cuando acedes y cuando sales.
Ahora sabiendo esto ¿cuándo vamos a usar uno u otro? aquí todo depende de ti y tus gustos, en mi caso soy más minimalista usaría si tuviese génesis el plugin de génesis modal, o el de osom y si lo que me gusta es algo más visual con más características usaría el de Woocommerce Login Pop up, aquí depende del gusto de cada uno.
Aquí tenéis la página para descargar el plugin de osom modal y si queréis ver más complementos de los chicos de osompress aquí podéis todo lo que hacen que es muy interesante
En este enlace os dejo la zona en donde hablo de la página de acceso y salir con varios plugins.
Enlaces del podcast:
Aquí os dejo el enlace de los plugins de los que he hablado Página de acceso y salir con varios plugins
Artículo configurar Modal Osom
Artículo personaliza el inicio de sesión de tu WordPress
Episodio 2# Plugin para duplicar páginas y entradas con y sin plugin
Deja una respuesta