¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En este episodio 45# del Podcast de Plugins , WordPress y más allá vamos a ver cómo crear tablas con productos de Woocommerce
Hoy vamos a ver cómo configurar ese plugin y para qué puede ayudarnos, y vamos a responder a la pregunta de un suscriptor.
El plugin si nos vamos a su página vamos a ver que ha sido actualizado hace 2 meses, que cuenta con 152 reseñas positivas, y que el foro de soporte tiene 5 de 9 contestados cosa que es muy importante que miremos cuando compramos un plugin o usamos algo.
Como siempre decimos todo debe estar pensado bajo una estrategia, y este tipo de plugin bien usado y en el lugar adecuado te va a ayudar a vender más ya que hay que saber qué ofrecer, cuando, dónde y a quién. Sabiendo esto tenemos la mayor parte del trabajo hecha.
Crear tablas con productos de WooCommerce
¿Por qué vamos a necesitar este tipo de plugin si WooCommerce ya nos muestra su página de productos?
Bueno hay tiendas y negocios donde ver las cosas de forma más rápida ayuda a la compra, este tipo de negocios podrían ser webs de comida rápida, ferreterías, venta de libros, música en linea y tiendas de ese tipo donde ver un catálogo de forma visual y rápida ayuda a la venta.
Claro está que este catálogo o tabla de productos nos debe dejar desde ahí poner los productos en el carrito. Por supuesto contamos ya con la tienda hecha con Woocommerce y todos los productos metidos.
Una vez tenemos claro que tipo de tienda queremos o simplemente una parte de la web queremos que sea en tabla es cuando necesitamos instalar el plugin de Tabla de productos para WooCommerce (wooproducttable), hay muchos plugin que te van a dejar hacer esto pero este en cuestión es bastante bueno y con la versión gratuita te deja hacer muchas cosas.
Características del Plugin de tablas con productos de Woocommerce
- Tabla de búsqueda avanzada
- Una tabla en la página de producto de variable única
- Una tabla en una página de archivo.
- Variante del producto en una fila separada
- Filtrar por campo personalizado
- Mesa de pedidos rápidos
- Tabla condicional de usuario
- Atributos en una columna diferente
- [Redirigir a la página de pago/carrito](Redireccionar a la página de pago/carrito)
- Mesa de restaurante
- Venta de móviles al por mayor
- Tabla de reproductor de audio
- Venta de Música Online
- Mesa de libros
- Tabla de reserva de cursos
- Tabla de cotizaciones
En la página del propio plugin vas a poder ver ejemplos de esto y las preguntas que pueden surgirte según su experiencia.
Este plugin de tabla de productos de WooCommerce nos va a dejar mostrar los productos de tu tienda en una página por shortcode como tabla.
Agregando el shortcode a cualquier publicación o página existente:
[Product_Table ID=’123′ name=’Table Name’]
ID : será la ID de la publicación (obligatoria). Se generará automáticamente cuando cree su tabla. Nombre : solo para identificar el shortcode de su tabla. (Opcional)
Pregunta de suscriptor
*Cómo manejar las franjas horarias para que sean vistas por los clientes en cada país.
Te comento que tengo profesores que están en diferentes paises (España, India, USA, Honduras, Argentina, Ucrania, México). Qué hora debo poner en el calendario de Amelia.? y como provocar que el cliente vea el horario de acuerdo a su zona. Por ejemplo tengo un profesor en India que a las 8:30pm hora de India que es 10am hora de New York dará clases online los lunes y jueves.
Yo programé el calendario 10am hora de New York que en la zona donde yo me encuentro es la misma hora de New York pero en India al pedirle a alguien que consulte el calendario de Amelia en India también le aparece 10am y debería aparecerle a las 8:30pm, osea que el calendario de Amelia no está convirtiendo los horarios de acuerdo a la hora de cada país. ¿Tienes una respuesta para esto?
*Respuesta :
Amelia no tiene ninguna configuración de zona horaria y depende de la configuración general de WordPress. Así es como funciona:
Todas las horas en el back-end de Amelia se mostrarán exactamente como las guardó, así que (por ejemplo) si tu empleado trabaja de 09:00 a 17:00, o si hay una cita de 09:00 a 10:00, así es como los verás en el back-end.
Sin embargo, si habilitas «Mostrar espacios de reserva en la zona horaria del cliente» en la configuración general de Amelia, es posible que eso no sea lo que vean tus clientes, según dónde se encuentren y cómo se haya configurado tu sitio de WordPress.
Si esta opción en la configuración general de Amelia está deshabilitada, todos los tiempos en el front-end serán los mismos que en el back-end. Por lo tanto, si el horario de trabajo de tu empleado es de 09:00 a 17:00 en UTC+1, con esta opción deshabilitada, independientemente de si su cliente está en UTC+1 o en UTC+10, seguirá viendo los horarios a partir del 09: 00 – 17:00, por lo que si tienes clientes en varias zonas horarias, es recomendable habilitar esta opción en la Configuración general de Amelia.
Importante: para que Amelia almacene las horas correctas de las citas en la base de datos (que casi siempre está en la zona horaria UTC), debes editar la zona horaria de WordPress para mostrar la ciudad en la que se encuentra (o la ciudad en su zona horaria). ), como esto:

De esta manera, cuando comience (o finalice) el horario de verano, los horarios se ajustarán en consecuencia y no tendrá que preocuparse más por ellos.
Si guardas tu zona horaria en formato UTC+/-, es posible que experimente problemas con el horario de verano:

Explicación: cuando configuras la zona horaria para que sea «UTC+1», siempre será UTC+1. Entonces, si tomamos Belgrado, Serbia como ejemplo, sin el horario de verano, está en la zona horaria UTC+1, pero cuando comienza el horario de verano, Belgrado está en UTC+2. Si deja que la zona horaria esté codificada en UTC+1, las horas en que tus clientes reservan en el front-end no se ajustarán correctamente a lo que ve en el back-end.
Ejemplo con UTC+1 configurado: es pleno verano y Belgrado está en UTC+2. Se habilita «Mostrar espacios de reserva en la zona horaria del cliente» y un cliente de Belgrado abre tu sitio web para reservar una cita. El horario de trabajo de tu empleado se establece de 09:00 a 17:00 (en UTC+1), pero el cliente lo ve de 10:00 a 18:00. Esto se debe a que la zona horaria está codificada en el back-end, mientras que en el front-end muestra la hora en UTC+2. Entonces, un cliente reserva una cita para las 10:00 y se presenta a las 10:00, mientras que espera verlo a las 09:00.
Por eso, si codificaste la zona horaria y han reservado citas, una vez que cambies la zona horaria en WordPress a tu ciudad, ajustará las horas en las citas de Amelia para que se ajusten a la zona horaria en la que se encuentra actualmente tu ciudad. Esto sucede porque ( como se mencionó anteriormente), los tiempos se guardan en UTC en la base de datos y se ajustan en el complemento mediante programación.
Por lo tanto, si tienes una zona horaria codificada configurada en UTC+1 y alguien reservó una cita para las 09:00, esa hora se guarda como 08:00 en la base de datos. Cuando cambies la zona horaria a tu ciudad (que ahora está en UTC+2), la hora de la cita se ajustará a la hora guardada en la base de datos 08:00 + 2:00, por lo que la hora de la cita cambiará a las 10:00 . La única solución, en este caso, es modificar manualmente los horarios de las citas.
Resumen : Cuando seleccionas la ciudad en la que te encuentras, en la configuración general de WordPress, el sistema calcula automáticamente el horario de verano y cambia el reloj en consecuencia, por lo que si tienes algún problema con lo que ve en la interfaz frente a lo que ves en el back-end, siempre revisa la zona horaria en WordPress

Enlaces de interés
Episodio 44# SG Security añade seguridad web
Página del plugin Product Table for WooCommerce
Licencia plugin de reservas Amelia
¿Te gustó este podcast? ¡No sabes lo que te estás perdiendo en YouTube!
Deja una respuesta