
En este episodio 35# del podcast de plugins WordPress y más allá, vamos a ver algo que parece obvio pero me lo preguntan mucho y es cómo modificar la página del blog ¡SIN ELEMENTOR!
¿ Es posible? y hacerlo sin un constructor visual , la respuesta es si. En el episodio de hoy vamos a ver
Cómo modificar la página del blog sin Elementor
1.- Qué es una página de blog
WordPress es un sistema de gestión de contenido (o CMS). Esto significa que en lugar de crear un archivo HTML estático para cada página del sitio, usa una base de datos para almacenar todo el contenido de esas páginas y, a continuación, usa código para acceder al mismo cada vez que se carga una página
Además de la base de datos, WordPress tiene dos elementos más:
- Los archivos principales que ejecutan el propio WordPress, los cuales instalas al configurar tu sitio.
- Cualquier archivo que hayas cargado en el sitio, incluidos los archivos de temas y plugins, así como los archivos adjuntos multimedia.
WordPress utiliza todo esto para construir las páginas en tu sitio sin que tú tengas que escribir ningún código
Una página de un blog en WordPress es un archivo, es un tipo de contenido, de contenido dinámico, es decir contenido que de manera asidua agregas, como serían las entradas, los artículos, es lo que hace que la gente venga a tu web gracias al contenido que diariamente, semanalmente, o cuando quieras subes.
Como tal es un archivo y en WordPress cuando vas a personalizar la página de archivo te deja poner una barra lateral, de ancho completo, te deja modificar el contenido único o los archivos de contenido y no hay más forma a no ser que sea por código de poder modificar esos archivos, que dependiendo del tema que uses te saldrá de una forma u otra. Hay themes que la parte del blog la tienen más bonita y otros más simple y fea.
Si usamos elementor esto es muy sencillo pues te permite editar como quieres que sea esa página de archivo , en este caso el blog y vamos a poder editar como queremos que sea la página de archivo individual en este caso la entrada
2.- Cómo modificar la página del blog
Como ya sabes desde ajustes lectura puedes decir qué pagina quieres que sea la página de inicio y del blog, para eso debemos tener creada una página que llamemos blog o noticias o como queramos, esa página cuando añadimos entradas por defecto van ahí, ese sitio que como ya hemos dicho antes dependiendo del theme se va a mostar de una forma u otra, en listado, en cuadrícula, en cuadrícula de uno en uno etc
Hay veces que nos va a gustar cómo queda y otras que vamos a querer cambiarlo, en ese caso la solución es no poner la página de blog como la de entradas en ajustes , dejar esa parte sin añadir ninguna página y así vamos a poder editar de forma normal esa página y luego la añadimos al menú como blog o entradas.
Para que las entradas salgan por defecto de manera automática en esa página cada vez que subes o añades una necesitaríamos un plugin que te muestre dichas entradas en el formato que más nos guste, mansonri, listado, grid etc, para esto hay muchos plugins pero vamos a ver dos que a mi me gustan mucho y entre sus opciones tienes la posibilidad de mostrar las entradas
2.1 Plugin kadence blocks,
Este plugin entre otras muchas funciones tiene una que se llama «post Block» y es la que te va a permitir mostrar las entradas de una u otra forma. Este plugin es de los que más me gusta ahora ya que es ligero, simple y en mi opinión bastante bueno
2.2 Plugins Ultimate addons for Gutenberg
Este es de los más conocidos de gutenberg, una de sus funciones es la de post layout y te permite eso, modificar a tu gusto la página de blog, podcast etc
2.3 Génesis Block,
Este lo he usado en muchos proyectos ya que de los themes que más me gustan son los de génesis y este es para esos theme es muy chulo, la funcionalidad llamada Post Grid Block te va a permitir mostrar las entradas en grid, lsitado etc
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂

Enlaces de interés
Episodio 34# PDF en WordPress, qué debemos saber
Deja una respuesta