¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

En el episodio 61# del podcast de Plugins, WordPress y más allá vamos a ver un plugin con el que vamos a ver Cómo limitar las sesiones activas en tu WordPress, WordPress por defecto te deja tener sesiones activas ilimitadas con un mismo usuario, y en diferentes dispositivos, y esto no es bueno ni de cara a la seguridad ni de cara a si tienes una membresía de contenido y con un usuario se conectan 20 personas de las cuales paga una,
Aquí estamos hablando de ordenadores, móviles, tablets etc, por eso hay que tener cuidado también ya que si ponemos sólo 1 y nos conectamos a nuestra web desde el móvil no nos va a dejar ya que hay dos IP distintas, igual pasa si cerramos las sesiones de los distintos navegadores pero no hemos cerrado WordPress, esto también cuenta como 1 sesión, por eso en cuanto a seguridad este tipo de acciones son muy buenas ya que no te dejan que tu web esté abierta
Algo que también es muy útil hacer es ponerle un tiempo a la sesión, y que luego se cierre, esto como siempre depende de cada caso y del uso que le demos a la web
Para hacer esto hay muchas formas, se puede hacer por código, se puede hacer mediante plugins, y luego si tenemos membresías con alguno de los plugins de las mismas, ya sea Restrict Content Pro, Paid membership , Wocommerce etc cada uno tiene en su documentación formas de cómo hacerlo , os dejo la clase donde hablo de cómo hacerlo con Restrict content Pro
Cómo limitar las sesiones activas en tu WordPress
El plugin que vamos a ver hoy se llama Inicio de sesión: límite de inicios de sesión activos o Loggedin – Limit Active Logins, como siempre vemos que está actualizado y que tiene valoraciones buenas.
Entre sus características están :
- Establecer número máximo de inicios de sesión activos para un usuario .
- Bloquear nuevos inicios de sesión cuando se alcance el límite de inicio de sesión.
- Permitir nuevos inicios de sesión mientras cierra sesión en otros dispositivos cuando se alcanza el límite.
- Forzar el cierre de sesión de los usuarios desde el administrador.
- Impedir que los usuarios compartan su cuenta.
- Útil para sitios de membresía (para otros también).
- Configuración sencilla y rápida
- Sigue los mejores estándares de codificación de WordPress con lo que es ligero
En la parte de preguntas y respuestas te explica cosas muy interesantes y además te da 3 Snippets para que puedas hacer cosas específicas
La configuración es muy sencilla una vez que lo instalas debes ir a ajustes y ahí en la parte inferior te vienen las opciones de configuración del plugin que son mínimas
Ya habéis visto lo fácil e importante que es saber Cómo limitar las sesiones activas en tu WordPress
Pregunta del suscriptor
Hola, ¿qué tal? gracias por el contenido sin duda ayuda mucho todo lo que haces, estoy empezando con mi academia online y me surge una duda, ¿cómo puedo hacer para que si alguien se suscribe no pueda ver el contenido mucha gente? y que tengan que pagar si quieren verlo? ¿es posible esto? me sería de gran ayuda tu respuesta
Bueno , si es posible y en el episodio de hoy lo comentamos todo, yo ya hablé con él que usa el PLUGIN de Restrict Content Pro y le dije cómo configurar esto con el propio plugin
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, Google Podcast y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente 🙂
Enlaces de interés
Episodio 60# Recogida de productos en varios locales
Crea un Membership site con Restrict Content PRO
¿Te gustó este podcast? ¡No sabes lo que te estás perdiendo en YouTube!
Deja una respuesta