¿Qué vas a encontrar aquí? ¡ Vamos a ver !

Cada día son más importantes los enlaces internos y que la gente se quede más tiempo en tu página ¿ por qué ? porque así google ve que tu información es interesante y eso lo tiene en cuenta a la hora de posicionarte.
Tenemos que ayudar a nuestro lector a continuar en nuestro blog y que siga leyendo, así reduciremos el porcentaje de rebote , pero ¿cómo hacemos esto?
Hay varias formas, a mí , la que más me gusta es la primera pero todas son válidas , siempre y cuando consigamos que el lector siga en nuestra página.
1.- A través de enlaces «in line»
¿ Cuáles son estos? los que se hacen de forma natural mientras el lector está leyendo tu artículo. Si , por ejemplo, estamos hablando de como mostrar artículos relacionados en tu blog y que eso es bueno para reducir la tasa de rebote de tu página, si tenemos un post en donde hablamos de la tasa de rebote es en ese momento en donde debemos añadir un link con la url de la página y ponerlo en negrita para que se vea que hay un enlace resaltado. Así conseguimos enlazar una página con otra, un post con otro de forma natural y que además interesa al lector ya que tiene que ver con el tema del que se está hablando.
La segunda forma con la cual se puede mandar al lector donde queremos y que siga enganchado a nuestra web.
2.- Leer siguiente o leer más
Esta es simplemente mostrando cuando acabamos el post la opción leer siguiente o leer anterior y si puede ser que te diga cual es cual mejor así el lector sabe qué puede leer .
3.- Y por último la tercera es a través de plugins
En donde se muestran los artículos relacionados. Ahora hay muchos temas de pago que ya cuentan con estas opciones , si no es así estos plugins te ayudan mucho. Siempre hay que decir que si sabes de PHP, CSS y demás temas de programación y puedes hacerlo tú mismo, es la mejor opción ya que todos los plugins que puedas evitar siempre será mejor para tu página. Si el caso es que no sabes programar te voy a dar unos plugins que te van a ayudar mucho en esta tarea.
Related post by taxonomy.- Este post es gratuito y lo puedes descargar del repositorio de WordPress, está actualizado hace poco, tiene valoraciones buenas, muy importante que cuenta con un foro de soporte bastante bueno. Su instalación es a través de Widget o con shortcode. Si en vez de 5 post por página queremos que salgan 10 , modificamos el shortcode y listo.[related_posts_by_tax]
[related_posts_by_tax posts_per_page="10"]

Shareaholic plugin.- Este magnifico pluging al principio se hizo para compartir en redes sociales pero ahora le han añadido la característica de entradas relacionadas. Lo bueno de este plugins es que te permite mostar entradas con miniaturas debajo de los post, páginas, categorías y , a la vez, puedes excluir determinadas entradas que no quieras mostrar. Además lo puedes utilizar también para compartir en redes sociales. Es gratuito, tiene soporte y lo puedes descargar desde la intranet de WordPress.

Zementa Related Post.- Este plugins lo bueno que tiene además de ser gratuito y poder descargarlo desde el repositorio de WordPress , es que, además de mostrarte las entradas relacionadas te permite editarlas y poner la que más te guste o vaya con tu contenido. Además de tener varias plantillas en donde puedes elegir la que más vaya con tus colores e identidad corporativa.

Si vas al repositorio de WordPress seguramente encuentres más , aquí de lo que se trata es que busques la que mejor se adapte a tus necesidades. Aún así como ya he mencionado antes yo soy partidaria sin duda de enlazar de manera natural sin utilizar plugins ni nada. Pero todas las opciones sirven para lo mismo , hacer que tu lector pase más tiempo en tu página y vea todo el contenido posible, eso si, el contenido damos por hecho que debe ser interesante y resolver las dudas del título del post que es por el que nos ha pinchado.
Deja una respuesta