8#.- Gestión de Usuarios

WordPress de base lleva una gestión de usuarios bastante potente, eso nos ayuda mucho en la gestión de nuestra Web, esto quiere decir que podemos asignar una serie de permisos según el usuario que tengamos.

Así cuando tu instalas tu WordPress, el sistema por defecto te asigna el perfil de administrador, eso quiere decir que tienes el perfil con más opciones de WordPress. Podrías acceder a todas las configuraciones de tu panel así como añadir y eliminar perfiles, plugins, themes etc

Aquí es importante que tengamos en cuenta que siempre debe haber un administrador en nuestro WordPress para poder hacer y dar permisos al resto. Puede que no haya más perfiles que el nuestro y este debe ser el de administrador.

Vamos a ver un ejemplo de los distintos roles lo que pueden hacer y ver. Van en orden de menor a mayor , 1 sería el menor y con menos roles y 5 el mayor y con mas roles, que sería el administrador que ya hemos visto en todo el curso todo lo que puede hacer. Cada rol tiene unos permisos y esto le va a permitir hacer unas cosas u otras.

1.- Suscriptor, este es el más básico, sólo puede ver el escritorio, es el rol que se crea cuando haces una newsletter, cuando tienes contenido restringido. Aquí imaginaos que tenéis un usuario que es administrador, pero con el tiempo deja el proyecto o algo y lo que haríamos aquí sería bajarle los permisos a suscriptor (pues hay veces que tiene mucho contenido y necesitamos recuperar este contenido) o eliminarle.

2.- Colaborador, este puede ver las entradas que hay, no editarlas, también puede ver los comentarios pero no puede editar nada que no sea suyo. Nos dejaría simplemente escribir la entrada pero no publicarla, tenemos la opción de enviar para revisión.

3.- Autor, este sería el perfil de una persona que escribe en un blog, que va a escribir una entrada con lo cual va a poder ver todas las demás, ver todos los comentarios pero sólo editar y publicar la suya y con su nombre.

4.- Editor.- El usuario de editor puede editar páginas, entradas y tocar todo, si hubiese una entrada pendiente de revisión esa podría revisarla y publicarla. Este perfil lo que te permite es la edición de todos los contenidos. Muchas veces tienes gente en tu blog escribiendo, hay ves que son personas de tu plantilla y otras que no lo son y serían personas que contratas para escribir sobre un tema, en este caso el editor revisaría el texto y lo escribiría conforme al estilo de la marca.

5.- Administrador, aquí estaría el perfil con más permisos de WordPress, este perfil puede ver y editar todo el contenido de la web. Es el usuario con más poder de todos, es por eso que es importante que este permiso se lo demos a gente que sepa bien lo que hace o que sea de confianza. Este puede cambiar los permisos de cada uno desde su ficha.

Por defecto en WordPress estos son los perfiles que se podrían crear por defecto, hay más formas de crear usuarios según otro tipo de roles pero eso sería ya un nivel más avanzado.

Es importante aquí tener en cuenta que antes de borrar a un usuario debemos atribuir a otro todo lo que ha hecho este, ya que si lo eliminamos sin hacerlo y este ha escrito 100 entradas las perderíamos y sería difícil volver a recuperar contenido eliminado

En el vídeo vamos a ver todas las opciones que nos da el editor de perfil y cada usuario lo que puede hacer y ver.

¿Hablamos?
1
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?