29# Sistema de ficheros y carpetas de WordPress

Esta parte es importante saberla ya que muchas veces nos va a tocar añadir cosas manualmente o eliminar plugins etc manualmente y está bien que nos familiaricemos con todo esto. Vamos a ver los más impprtantes,

.htacces, aquí es donde metemos unas reglas que tiene el servidor que nos vale más que nada para que tengamos los enlaces permanentes funcionando, es decir, que todas las url que tengamos en nuestra instalación de WordPress sean amigables.

Otro archivo importantesería el index.php que sería el fichero principal, aquí lo que tenemos que saber es que los ficheros que estén ahí no hay que tocarlos, sirven para que WordPress funcione.

Otro fichero es la licencia de WordPress que como ya hemos dicho en muchas ocasiones WordPress es open source, es decir de código abierto.

Wp-config.php que indica todos los parámetros de configuración que necesita WordPress para funcionar, por ejemplo ajustes de la base de datos, las claves de seguridad, el prefijo de la base de datos. Aquí es importante que sepas que puedes modificar algún acceso, clave etc.Este fichero solo debería tocarse cuando instalamos WordPress o si lo hacemos de forma automática no debemos ni tocarlo.

Wp-admin , es una carpeta que tiene todos los ficheros que hace que tengamos un panel de control, esto quiere decir que cuando entramos aquí se cargan todos los ficheros que son parte del núcleo de WordPress y no hay que tocarlos ya que si lo hacemos o borramos alguno nos podemos quedar sin WordPress.

Wp-content, es la carpeta que va a tener más contenido. Se alberga el contenido a nivel de ficheros, como los plugins, plantillas, idiomas, subidas (upload). Esta tiene un fichero index.php , este se pone aquí para evitar que nos entren y puedan ver el contenido de la carpeta de wp.content. Si accedes con por ejemplo con tudominio.com/wp-content, te da una página en blanco ya que está protegida con este fichero de index.php.

Aquí tendríamos la carpeta idiomas, aquí se verían todos los ficheros de idiomas que se necesiten, en la carpeta de plugins vamos a ver todos los plugins que tenemos en nuestra instalación, importante aquí, si quisiéramos desactivar un plugin de manera manual se puede hacer de varias formas, re nombras la carpeta del plugins para que se desactive aunque siga apareciendo en los plugins, por ejemplo imagina que quieres desactivar akismed, vas a su carpeta y la nombras akismed_2, actualizas y esta sería una manera segura de desactivar el plugin cuando vemos que da error o fallo, cuando se desactiva mi recomendación volver a ponerle el nombre de antes akismed y ya estaría desactivado, luego lo eliminamos desde ahí, trasladar papelera y fin. De la misma forma se pueden subir los plugins a la carpeta directamente, esto es bueno cuando la instalación no funciona.

Luego la carpeta de los themes, es igual desde ahí puedes desactivarlos o eliminarlos, si restauras aparece otra vez el theme, con lo que sería una forma manual de hacerlo.

Carpeta upgrade, esta no se toca es cuando WordPress se actualiza.

Carpeta upload, aquí WordPress guarda las imágenes, las ordena por años y meses, aquí WordPress corta las imágenes en diferentes tamaños que se han definido en la galería multimedia, igualmente si queremos eliminar imágenes es más fácil hacerlo desde WordPress

Wp-includes, aquí se incluyen ficheros requeridos de WordPress a nivel de instalación y funcionamiento, es decir, aquí están todos los ficheros y clases de php que se usan para que funcione, por ejemplo, estaría la clase php del editor, los ficheros css, hooks, fuentes…

Aquí hemos visto de forma rápida como WordPress se organiza a nivel de ficheros, y recordad que en la raíz nunca se tiene que tocar ficheros excepto el .htaccess y el wp-config, que en wp-admin y wp-include está prohibido tocar cosas porque luego nos lo cargamos todo, en Wp-content podemos tocar plugins y themes.

Esta parte es importante saberla ya que muchas veces nos va a tocar añadir cosas manualmente o eliminar plugins etc manualmente y está bien que nos familiaricemos con todo esto. Vamos a ver los más impprtantes,

.htacces, aquí es donde metemos unas reglas que tiene el servidor que nos vale más que nada para que tengamos los enlaces permanentes funcionando, es decir, que todas las url que tengamos en nuestra instalación de WordPress sean amigables.

Otro archivo importantesería el index.php que sería el fichero . . .

Para poder ver este contenido Premium necesitas ser suscriptor,
Suscríbete y accede a todos los cursos y cosas de la zona premium ó accede si ya eres suscriptor.


ACCEDE o REGÍSTRATE.

Haciendo esto tendrás acceso a todos los cursos además de la descarga de plugins y themes premium.

¿Hablamos?
1
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?