Las redirecciones son algo muy común en WordPress y de las cosas que más errores dan, pues cambiamos una URL de una artículo del blog, o quitamos un producto de nuestra tienda, etc si no hacemos una redirección cuando alguien vaya a la URL antigua va a darle un error 404 o de enlace roto y esto google lo penaliza pues no es bueno para la experiencia del usuario.
Vamos a encontrarnos con dos errores, 301 y 302, el error 301 es un error permanente, esto quiere decir que cuando los motores de búsqueda lo ven saben que lo tienen que tener en cuenta para guardar la caché y el posicionamiento web. Sabe que la URL antigua la cuál redirecciona la nueva no la vamos a utilizar más.
En cambio si vemos un error 302 o temporal los motores de búsqueda aquí saben que no tiene que tener en cuenta la caché ni el posicionamiento web, de esta manera se vería la URL como algo temporal y que eventualmente vamos a volver a utilizar la URL anterior.
En el caso de una redirección 302 debemos configurar y decidir cuándo vamos a dejar el redireccionamiento y vamos a volver a la URL anterior.
Las redirecciones son algo muy común en WordPress y de las cosas que más errores dan, pues cambiamos una URL de una artículo del blog, o quitamos un producto de nuestra tienda, etc si no hacemos una redirección cuando alguien vaya a la URL antigua va a darle un error 404 o de enlace roto y esto google lo penaliza pues no es bueno para la experiencia del usuario.
Vamos a encontrarnos con dos errores, 301 y 302, el error 301 es un error permanente, esto quiere decir que cuando los motores de . . .
Para poder ver este contenido Premium necesitas ser suscriptor,
Suscríbete y accede a todos los cursos y cosas de la zona premium ó accede si ya eres suscriptor.
ACCEDE o REGÍSTRATE.
Haciendo esto tendrás acceso a todos los cursos además de la descarga de plugins y themes premium.
Pretty Links plugin